Evo: Edificio de Usaid, símbolo de la injerencia, pasa a las FFAA


El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas obtuvo ayer su primer ambiente propio desde su creación, el 31 de enero de 1949. Antes funcionaba en el Estado Mayor.El nuevo edificio del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, en la zona de Obrajes. Fotos: Alexis Demarco / Página SieteAutoridades militares y del Ejecutivo en el acto de entrega.Después de 68 años desde su nacimiento, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, la máxima instancia de coordinación y decisión de esta institución armada, tiene una infraestructura propia. El Gobierno le entregó ayer el edificio donde hasta 2013 funcionó la  Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).»Estas instalaciones, que constituían el símbolo emblemático de la injerencia de Estados Unidos, pasará a formar parte de una institución que ha sido creada como símbolo de la soberanía nacional”, manifestó ayer el presidente Evo Morales, durante el acto de entrega.El Comando en Jefe de las FFAA nació como tal el 31 de enero de 1949. Desde entonces se lo acomodó dentro del Gran Cuartel General del Ejército, en Miraflores, donde estuvo por 68 años según el ministro de Defensa, Reymi Ferreira «en condiciones de hacinamiento para su personal”.Ahora comenzarán el traslado al nuevo edificio que, en palabras del presidente Morales,  «antes era un centro de dominación, un centro para estudiar invasión, intervención a Bolivia. Ahora será un centro de liberación e integración de todos los bolivianos. Un cambio profundo”.En este inmueble,  ubicado en la avenida Costanerita, cerca de la calle 10 de Obrajes, se acomodarán las oficinas del Comandante en Jefe y su personal,  la Inspectoría General, siete jefaturas de Estado Mayor, ocho direcciones con diferentes especialidades, el Rectorado de la Universidad Militar y una compañía de seguridad.Al momento de tomar la palabra el comandante en Jefe de las FFAA, Luis Orlando Ariñez, manifestó que esta entrega es con seguridad el mayor regalo recibido en los últimos 50 años. El 14 de noviembre, además, coincide con fechas importantes como la ejecución del líder indígena Túpac Katari, en 1781, la batalla de Aroma en 1810 y el nacimiento del Ejército boliviano que se recuerda el mismo día.»Mil gracias hermano Presidente. A nombre de las Fuerzas Armadas deseo expresar nuestro indeclinable compromiso por dotar a esta institución de una doctrina propia. Gracias con mayúsculas y profundo sentimiento, hermano Presidente”, recalcó Ariñez.Acto seguido las autoridades recorrieron las instalaciones en las que desde 2013 funcionaron oficinas de algunos ministerios, pero restringieron el ingreso de la  prensa, que a excepción del canal estatal sólo pudo recorrer el primer nivel donde se veían habitaciones vacías que deben ser llenadas con el mobiliario y los equipos de las antiguos ambientes, y los nuevos que se vayan a adquirir.Antes de lanzar las vasijas de barro con chicha y de cortar el listón de inauguración del nuevo obsequio para uno de los sectores más privilegiados del Estado,  el presidente Morales  lamentó la mala distribución de la riqueza a nivel mundial. «No es que falta plata, hay plata, pero hay pobreza porque esa plata está en manos de unos pocos. La casualidad que acá llegamos democráticamente para buscar la igualdad, dignidad y sobre todo nuestra identidad”.Un Centro de Comando y Control para conectarse a las fronterasEn el nuevo edificio del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas se instalará un Centro de Comando y Control para mantener conectadas, a través de  nuevas tecnologías en comunicación, las distintas reparticiones militares, sobre todo con las unidades en frontera.»Se encomendó la construcción de un Centro de Comando y Control como tienen casi todas las fuerzas armadas del mundo. Esto es el control a través de redes, a través de recursos tecnológicos, de los espacios fronterizos principalmente. Acá se construirá, hay todas las condiciones para hacerlo”, informó ayer el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.La autoridad indicó que se prevé que la adjudicación del proyecto a una empresa y la implementación del mismo se haga en por lo menos seis meses. Sin embargo, no se precisó la inversión que se hará ni detalles sobre el funcionamiento del sistema y cómo éste se interconectará con otros, como el Centro de Comando y Control en el que avanzaba el Ejército ya a fines de 2016.Se prevé que desde el nuevo centro también se controlen los primeros radares militares que se instalen en el país. Éstos forman parte de los 13 radares (entre civiles y militares) que Bolivia compró a Francia por 191 millones de euros.Ferreira explicó que para diciembre de este año se instalarán los dos primeros radares civiles en los aeropuertos de El Alto y Santa Cruz.»Los equipos ya están en camino. Ya avanzamos en trámites y el trabajo duro para instalarlos, ahora sólo falta el periodo de entrega prácticamente. Para 2019 estarían funcionando todos (los 13)”, acotó el Ministro.La agencia fue expulsada en 2013Cinco años después de expulsar al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg,  y de suspender las operaciones del   Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA), en 2013 el presidente Evo Morales decidió expulsar a Usaid con el mismo argumento: injerencia.La agencia norteamericana trabajó en Bolivia 49 años, desde 1964 con la  implementación de programas de cooperación en todos los departamentos.Trabajó con el Gobierno central,  gobiernos locales, sector privado, micro y pequeñas empresas, agricultores y personas en general con el fin de  apoyar un desarrollo sostenible.»Estados Unidos sigue conspirando. Por eso, aprovechando esta concentración, hemos decidido expulsar a Usaid de Bolivia. Se va. Nunca más Usaid va a seguir manipulando y utilizando a nuestros hermanos dirigentes”, dijo Morales el 1 de mayo de 2013.El Presidente manifestó que la decisión fue tomada porque la agencia manejaba los proyectos con fines políticos con el objetivo de dividir a las organizaciones sociales.Página Siete / Sergio Mendoza  / La Paz