Gerente de la CNS denuncia que se activaron ‘círculos de protección’ y no descarta nuevas contrataciones


Directores y administradores de la regional de La Paz de la CNS amenazaron ayer con renunciar si no se respeta el debido proceso contra sus colegas procesados por el desvío de servicios en el Hospital Obrero.El gerente de la CNS, Juan Carlos Meneses, informa sobre ilícitos en el Hospital Obrero. Foto: Ministerio de SaludEl gerente de la CNS, Juan Carlos Meneses.Tras la amenaza de renuncia colectiva de los funcionarios de la regional La Paz de la Caja Nacional de Salud (CNS) por el curso que tomó el caso de la investigación por el desvío de servicios en el Hospital Obrero, el gerente general de esa institución, Juan Carlos Meneses, dijo que esto es una señal de que los círculos de protección interna comenzaron a tomar forma.Anunció además que si se concreta la amenaza de renuncia colectiva se activará el proceso para contratar a nuevos profesionales y garantizar la atención a los asegurados, aunque admitió que ese trabajo también tropezaría con inconvenientes porque al interior del ente asegurador hay un rechazo a contratar a personal externo por temor a que se destapen irregularidades.“Éstos círculos de poder interno ya están tomando cuerpo, forma, y seguramente vamos a poder identificar incluso nombres. Y ese temor activa a estos grupos a que se puedan manifestar a través de votos resolutivos y otros. Existe un grupo de protección interna, círculos, incluso no dejan o no permiten que ingresen a trabajar personas ajenas a la institución”, denunció.Hasta el momento nueve personas fueron cauteladas y remitidas a la cárcel o favorecidas con detención domiciliaria en este caso, entre ellas el director el Hospital Obrero, Carlos Ibañez. Los últimos actuados fiscales activaron un pronunciamiento de la representación de médicos y trabajadores del ente asegurador reclamando por un debido proceso contra sus colegas.“Todos los directores, administradores y jefes de servicio de todos los centros de la regional La Paz nos veremos en la necesidad de presentar renuncia irrevocable y de poner a nuestros cargos a disposición, por la falta de seguridad jurídica mostrada por las autoridades regionales y judiciales que llevaron los actos investigativos”, expresaron en un comunicado hecho público este lunes en una conferencia de prensa, donde estuvo el gerente regional William de la Barra.Meneses reiteró que de darse la renuncia colectiva inmediatamente se activará la contratación de un nuevo personal para atender los requerimientos de los asegurados, aunque pidió a las autoridades continuar desarrollando sus actividades con normalidad porque la pesquisa sobre el caso Hospital Obrero está en manos de la Fiscalía y la Justicia.“Existen en el mercado laboral administradores, médicos con maestría en diferentes áreas. Tranquilamente nosotros, ante una posible renuncia colectiva, vamos a tomar las acciones que correspondan de forma inmediata para garantizar el normal funcionamiento, pero eso no va a frenar que la institución continúe realizando investigaciones (sobre otras denuncias)”, aseguró en una entrevista con la red Uno.El 31 de octubre fue destapado el caso de tráfico de servicios en el Hospital Obrero, donde se detectó que personal de ese nosocomio realizaba exámenes de laboratorio para particulares usando los bienes y el tiempo que debía destinarse a los asegurados. En la Fiscalía se informó que estos hechos habían empezado hace cinco años, aunque Meneses asegura que “es desde siempre”, según la denuncia.De hecho, recordó que hay personal en esa unidad de Patología que trabaja hace 30 años. Hasta ayer el servicio estaba suspendido en la unidad, por lo que dejaba de procesar entre 300 a 400 muestras por días. El gerente General de la CNS informó que a partir de hoy se restableció el servicio. (07/11/2017)La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz