Ministerio de Salud asegura puertas abiertas al diálogo con médicos para terminar paro
La Paz, 27 nov (ABI).- El Ministerio de Salud aseguró el lunes que abrirá las puertas a los representantes del Colegio Médico de Bolivia para dialogar, encontrar soluciones y poner fin al paro indefinido que mantiene en este sector por quinto día.»Esperamos que en las próximas horas podamos instalar el diálogo con el sector movilizado del colegio médico y en las próximas horas vamos a confirmar la hora para poder recibirlos», informó a la televisora Red Uno el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas.Los médicos acatan un paro nacional indefinido desde el jueves anterior en rechazo al funcionamiento de una Autoridad de Fiscalización y Control en Salud, y un artículo del proyecto de ley de nuevo Código Penal referido a la mala praxis que supuestamente criminaliza la profesión.»No se tipifica ni se piensa sancionar el error médico, el diagnóstico y la forma de operar de un médico es presuntivo a través de métodos auxiliares diagnósticos, eso no se pretende sancionar, sino, los hechos reales de mala praxis», explicó Terrazas.El domingo, el presidente Evo Morales afirmó que la salud no es una mercancía para enriquecerse y pidió a los grupos de médicos que promueven un paro nacional que no abusen de los enfermos y reconozcan los avances que realizó el Gobierno para mejorar sus condiciones laborales.
Los médicos van al diálogo en su quinto día de huelga indefinida
Los médicos del servicio público y de la seguridad social rechazan los alcances de la tipificación del delito de la mala práctica médica. También cuestionan ds decretos. Solo servicios de emergencia atienden.Los médicos del Hospital Obrero protestan. Foto archivo: José LavayénLa Razón Digital / Carlos Corz / La PazLos médicos ingresan este lunes en su quinto día de paro de actividades que deja sin atención médica a la población que asiste a hospitales públicos y de la seguridad social. Hasta la fecha no existen visos de solución al conflicto y el Gobierno cuestiona el perjuicio a la población con una medida que considera está alentada solo por la desconfianza.Para la tarde de este lunes las autoridades del Ministerio de Salud y los representantes del Colegio Médico de Bolivia acordaron una reunión para tratar los cuestionamientos a los decretos 3385, de creación de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, y el 3092, de Libre Afiliación. Los médicos consideran que violan la Ley de Autonomías y del Ejercicio Profesional.Juan Antonio Moreno, vocero del Consejo de Salud del Colegio Médico, advirtió que la protesta no será levantada hasta tanto se constante la atención de sus demandas porque, sostuvo, no quieren volver a ser engañados por el Gobierno.Los mñedicos también demandan ajustes o anulación del artículo 205 del proyecto de ley del Sistema de Código Penal que legisla sobre la mala práctica profesional, su alcance y atenuantes.“Nosotros estamos abiertos al dialogo, consideramos que ellos (Ejecutivo) tienen la potestad de cambiar las cosas, pero nosotros no vamos a dar el brazo a torcer”, afirmó en dura te una entrevista con la red PAT, donde además insistió, como el resto de sus colegas, en que la nueva tipificación criminaliza el acto médico.El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, dijo que espera que la protesta sea levantada porque está en curso un proceso de enriquecimiento el artículo de la mala práctica médica, en tanto que sobre el decreto de creación de la autoridad de regulación, otro punto del pliego de demandas, dijo que no hay una propuesta de los galenos.“Los sectores radicales dicen que desconfían…pero no puede ser que por la desconfianza continúe un paro. El paro no puede continuar”, cuestionó la autoridad en una entrevista en la red UNO. Recordó que el sector ya se reunió con los presidentes de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, Alberto Gonzales.Los servicios en los hospitales públicos, como el Hospital de Clínicas en La Paz, y de la seguridad social, entre ellos de la Caja Nacional de Salud (CNS), están paralizados. Solo se atiende en los servicios de emergencia. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció que el sector tiene derecho a medidas como el paro de actividades.El fallo constitucional es resultado de un recurso presentado en contra de un fallo judicial que prohibió a los galenos suspender los servicios de salud por considerar vulnera el derecho de la ciudadanía a la salud.Moreno dijo que los médicos no se forman para ser criminales y aclaró: “No podemos pretender que todos los pacientes salgan bien, porque muchas veces la enfermedad supera al acto médico”.El propio presidente Evo Morales llamó al sector colegiado no perjudicar a la población. “Algunos grupos de médicos quieren ir al paro, que no abusen, porque es castigar a los enfermos por una cuestión política más que una reivindicación social para cualquier sector”, cuestionó el mandatario ayer domingo en un mensaje en su cuenta en Twitter.El Ministerio de Trabajo inició una inspección para verificar si los movilizados asisten o no a sus fuentes de trabajo. Terrazas advirtió que habrá sanciones. (27/11/2017)