Gobierno cierra debate sobre la repostulación y desafía a la oposición a construir un proyecto


Gobierno da por cerrada la repostulación y desafía a la oposición a construir un proyecto

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, aseguró que los detractores del gobierno de Morales solo saben “oponerse por oponerse”, lo que les impide construir un opción política alternativa al MAS.El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en la rueda de prensa de este miércoles. El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en la rueda de prensa de este miércoles. Foto: Ángel GuarachiTras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilitó al presidente Evo Morales para los futuros comicios generales, el Gobierno desafió este miércoles a los bloques de oposición a construir “un proyecto político para el país”.“Con el fallo del TCP el debate se empieza a cerrar. A partir de eso lo que a haber por parte del Gobierno es concentrarnos en la gestión, en hacer buena gestión; y en la oposición creo que deberían preocuparse ahora sí en trabajar un proyecto para el país”, señaló este miércoles el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en una improvisada rueda de prensa una vez concluida la reunión del gabinete ministerial.A juicio de la autoridad gubernamental, los detractores del gobierno de Morales solo saben “oponerse por oponerse” y “así no van a avanzar”, puesto que “si es que ellos quieren algún futuro político deberían trabajar un proyecto político positivo y constructivo para el país”, insistió.La tarde del martes, el pleno del TCP informó sobre el fallo favorable al recurso planteado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la repostulación del Presidente, el Vicepresidente y de otras autoridades electas por voto directo.El argumento principal del máximo tribunal para esa decisión da cuenta que límites como “la repostulación continua por una sola vez” afectan el derecho humano de elegir y ser elegido, reconocido en el Pacto de San José de Costa Rica.Opositores fustigaron la resolución, advirtieron de un golpe a la democracia, anunciaron una “batalla jurídica y política hasta las últimas consecuencias” y llamaron al voto nulo para las elecciones judiciales de este domingo 3 de diciembre.En contra postura, el mandatario celebró este miércoles los alcances del fallo que lo beneficia directamente y aseguró que garantiza la continuidad de la democracia y la estabilidad del país. En ese contexto, sostuvo que su repostulación es una demanda del “pueblo boliviano”.Bajo ese nuevo escenario y a dos años de las elecciones generales, Rada sentenció: “Vamos a dedicarnos a hacer una buena gestión de gobierno, el debate sobre este tema ya ha concluido, es una sentencia definitiva e inapelable”.Descartó, además, que este caso debilite el proceso electoral judicial del domingo .“La oposición sabe que suceda lo que suceda el domingo, el día lunes hay nuevas autoridades. Por lo tanto, me parece que es un engaño a la población tratar de convertir las elecciones del domingo en otra cosa que no sean elecciones judiciales».Sobre un posible plebiscito de estos comicios para proyectar el rechazo de la ciudadanía a la decisión del TCP, aseguró que “es un engaño” de la oposición.La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz