UN AÑO DESPUÉS.
El club brasileño renació de las cenizas. Jugó dos copas internacionales y visitó varios países para recibir homenajes, entre ellos Bolivia
Después de la fatídica tragedia
Un año después de la tragedia que acabó con la mayoría de sus futbolistas, cuerpo técnico y directiva, el Chapecoense busca recuperar la normalidad como club ante los fantasmas de la tragedia que van apareciendo en forma de noticias sobre las investigaciones y el pago de las indemnizaciones.El club del sur de Brasil fue sin duda uno de los más seguidos en todo el mundo este año a raíz de la tragedia aérea, recibiendo homenajes en todos los países (Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay, Venezuela, Japón, España, Italia y Francia) que visitó para disputar competiciones oficiales y amistosos.
La reconstrucción del ‘Chape’
En medio del plantel, el defensor Helio Neto, uno de los tres jugadores sobrevivientes.
A principios del 2017, alrededor de 25 jugadores fueron contratados por la dirigencia de el ‘Chape’ para la competición del torneo local y encarar la Copa Libertadores 2017. La fórmula consistía en apostar por jugadores baratos y experimentados, con destacados antecedentes en sus clubes anteriores.
Asumió las riendas
Gilson Kleina dirigió anteriormente el Palmeiras, Ponte Preta, Avaí, Coritibia o Atlético Goianiense.
Tras la polémica destitución del director técnico Vagner Mancinia a inicios de julio y la llegada de Vinicius Eutrópio, quien recibió críticas de una buena parte de la afición debido a los malos resultados, la dirigencia del Chapecoense encomendó las riendas del club al experimentado Gilson Kleina.
Volverá a la Copa Sudamericana
El club Chapecoense logró reinventarse en meses. En el reciente encuentro correspondiente a la trigésima séptima fecha del torneo local, el Verdão derrotó 1-0 al Bahía con gol de Wellington Paulista, logrando un cupo a la Copa Sudamericana 2018. Actualmente se encuentra en la sexta posición del torneo local.
Emotivo encuentro
Visita a Bolivia
El ‘Chape’ visitó el país para jugar con Bolívar el sábado 25 de marzo. El partido, jugado en el Hernando Siles, era un agradecimiento al club paceño, que poco después de la tragedia puso a la venta camisetas conmemorativas al equipo brasileño (los académicos jugaron vestidos de verde una fecha), destinando todo lo recaudado para contribuir en la reconstrucción.
El 6 de agosto de 2017, el Barcelona realizó un reconocido homenaje a los sobrevivientes de la tragedia (Jackson Follmann, Alan Ruschel y Neto) al disputar la Copa Joan Gamper, que es el tradicional trofeo que el club culé pone en juego en cada temporada.
«Prefiero mi vida antes que mi pierna»
Jakson Follmann es considerado un ejemplo de superación porque a pesar de que sufrió la amputación de su extremidad inferior derecha, el portero del Chapecoense continuó con su tratamiento médico y en octubre de este año se casó. Los padrinos de su boda fueron los jugadores Helio Neto y Alan Ruschel.
Volvió al césped y marcó un gol
El defensor Alan Ruschel, quien fue el primero en ser rescatado en el accidente, marcó su primer gol en el amistoso ante la Roma disputado el 1 de septiembre en el Estadio Olímpico. Ruschel anotó el único tanto de su cuadro en la goleada 4-1 del conjunto italiano.
Obsesionado por volver a jugar
Helio Neto fue el último en ser rescatado por un policía. Se encontraba debajo de un fuselaje en condiciones térmicas extremas y permaneció en coma durante 14 días. El jugador, de 31 años, continúa trabajando aunque todavía se desconoce si podrá regresar al fútbol de manera profesional.
#Chapecoense