Por el desfalco, Banco Unión despide a siete funcionarios


La jefa regional de Agencias, una subgerente, dos gerentes, dos ejecutivos y la cajera de Batallas fueron desvinculados de la empresa.Siete funcionarios del Banco Unión –detenidos e investigados por el desfalco a la financiera estatal– recibieron su memorándum de despido por parte de la institución.Se trata de la ahora exjefa regional de Agencias, Carmen V. S.; la subgerente regional de Operaciones, Mariela V.; el gerente comercial de la agencia de Achacachi, Víctor T. H.; el gerente general de la agencia de Batallas, Víctor Q. F.; los ejecutivos de las agencias de Achacachi y Batallas, Ariel U. B. y Zulma S. K., además de Soledad F. B., cajera de la sucursal donde Juan Pari Mamani era jefe de Operaciones.La información fue confirmada por los abogados Paola Barriga y Saúl Villarpando, quienes representan a dos de los trabajadores que fueron desvinculados de la financiera del Estado.En el caso de Barriga, hasta antes de la audiencia de apelación de la detención preventiva –realizada el viernes de la anterior semana– fungía como la abogada de Mariela V., pero dejó su defensa para asistir a la cajera Soledad F. B., quien también era el control dual de Pari Mamani.“Tengo entendido que hubo cierta presión por parte del banco, para que mi exclienta (Mariela V.) deje de ser representada por mí, para beneficiarse con la detención domiciliaria, pero no contaban con que iba a hacerme cargo de la defensa de Soledad”, afirmó ayer Barriga.Villarpando, por su parte, se limitó a confirmar que sí se cursaron los memorándums de despido, pero prefirió no dar por descontada la desvinculación de su defendida, Carmen V., ya que ésta habría acudido al Ministerio de Trabajo para ser asesorada sobre su despido de la institución.Asimismo, en el Ministerio Público se informó que ningún representante legal del principal imputado por el robo de los 37,6 millones de bolivianos a la financiera estatal presentó un memorándum para solicitar la ampliación de la declaración informativa de su defendido.En ese sentido, el abogado Marco Guía, quien presentó la primera solicitud para que Juan Pari amplíe su testimonio, explicó que dejó de representar al exjefe de Operaciones del banco.Erlan Almanza, quien es parte de la comisión de fiscales que investiga el caso, declaró ayer a Página Siete que con el secuestro del vehículo Toyota Rav4, decomisado la tarde del martes, ya suman 17 los motorizados recuperados por el Ministerio Público, para su posterior devolución a las autoridades del banco.De las más de 30 personas que son investigadas por el desfalco a la institución financiera pública, sólo Juan Carlos Gott, socio de Pari, fue beneficiado con la detención domiciliaria.Un testigo, que fue citado en octubre para declarar ante los fiscales, reveló que Pari le mandó a entregarle 1.750.000 bolivianos a Gott, quien era el dueño de un rent-a-car. El informante aseguró que le dio el dinero en cinco partidas de 350 mil bolivianos, según la agencia de noticias ANF.Fuente: paginasiete.bo