Potosí: CRUEM atendió 1.066 llamadas en el primer semestre de actividad


Prestan atenciones en actividades deportivas con el personal médico.Prestan atenciones en actividades deportivas con el personal médico.

En el primer semestre de actividades, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Médicas (CRUEM) atendió 1.066 llamadas de las cuales, 408 son de la ciudad de Potosí, seguidas por 117, de Llallagua y 95, de Puna.El asesor de la Gobernación, Elio Martínez, informó ayer que en el primer semestre de trabajo se reportaron llamadas de varios municipios para la atención médica. “Todo el trabajo que viene realizando nuestro personal en el CRUEM está las 24 horas”, explicó Martínez.Por ello, pidió a las personas llamar en casos de urgencia y no con falsas llamadas. “Hemos visto, que felizmente, en un poco índice existen llamadas que no tienen la seriedad del caso”, agregó. Desde la Gobernación se efectúa el seguimiento diario de las asistencias, como accidentes y otras.De acuerdo con la evaluación semestral, y entre los datos más relevantes, las llamadas son para casos de Ginecología y Obstetricia (24 por ciento); Medicina Interna (19 por ciento); Traumatología (11 por ciento); Cirugía (10 por ciento); Pediatría (ocho por ciento); Terapia Intensiva (cinco por ciento).La cantidad de referencias a centros médicos se incrementó de 46, en abril, a 220, en septiembre.En el caso de la ciudad de Potosí, la mayor parte de las asistencias llegó al Hospital Daniel Bracamonte, con 545 pacientes; a otros centros hospitalarios, 172; al Hospital Madre Teresa de Calcuta, 47 ; al Hospital San Roque, y 41 al Hospital Boliviano Cubano, 24, cuyo total revela 829 pacientes que requirieron atención. 168El responsable del CRUEM, Jorge Velarde, informó que el 168, es el número de teléfono gratuito desde cualquier teléfono, y atiende un aproximado de 15 llamadas por día.“Recibimos de todo, accidentes de tránsito por ejemplo, la población ya se está empezando a enterar de nuestra línea gratuita del 168”, explicó.En muchos casos, recibieron llamadas de personas en sus casas que estaban solas y requerían atención médica.Además asisten en casos de accidentes. “Cuando hay accidentes hacemos la atención hospitalaria, acudimos a estabilizar al pacientes y posterior traslado al hospital”, finalizó.Fuente: http://elpotosi.net