UMSA: la carrera de cine se abrirá con 100 estudiantes


Las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales se unieron para poder abrir la carrera de cine, la que llevará un programa conjunto y transdisciplinario.

Gabriela  Alanoca C.  / La Paz



 

La carrera de cine de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se abrirá el próximo año con  100 estudiantes, señaló ayer la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, María Eugenia Pareja.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

La autoridad además informó que el próximo  20 de noviembre se abrirán  las inscripciónes para los cursos prefacultativos, que se llevarán  a cabo en el edificio exINRA, ubicado en la calle Omasuyos (exsede de la carrera de Comunicación Social).   

 

«Hay un examen de ingreso que va a ser bastante fuerte y se va a seleccionar a 100 personas y con ese número abriremos el programa que se ha realizado de  forma conjunta entre la carrera de  Comunicación Social y la Facultad de Humanidades, detalló la decana.

 

Por otra parte, indicó que  el plan académico seguirá una línea transdisciplinaria,  ya que es un proyecto consensuado. Además, aclaró que  lo que se busca es llevar un programa de alto nivel.

 

 En ese sentido, explicó que el lanzamiento de esta carrera generó una gran expectativa, puesto que será la primera a nivel nacional en otorgar títulos a nivel de licenciatura de forma regular. 

 

Pareja  indicó que se contará con docentes de gran peso,  ya sean  bolivianos o extranjeros.

 

 La carrera se desarrollará, de forma momentánea, en el exINRA,  la sede de la  calle 26 de Cota Cota, para quienes aprueben los prefacultativos. 

 

«Cine cumple con todos los requerimientos, tendrá la duración de cuatro años y se pasará cinco materias por semestre. No obstante, a medida que  vayan aprobando el pensum se irán abriendo las nuevas materias, explicó a Página Siete.

 

  Así también, contará con el apoyo de las facultades de Ingeniería, Ciencias Puras y Arquitectura,  «las cuales, con sus conocimientos, ayudarán a mejorar  la calidad del cine boliviano, agregó.

 

 La decana explicó que el pensum está divido en dos áreas que buscarán crear profesionales de primer nivel. 

 

Sin embargo, los detalles sobre qué materias abarcará esta nueva carrera y cuál es el costo de los prefacultativos  se darán a conocer hoy en el lanzamiento oficial  de la carrera  que contará con la participación del rector de la UMSA, Waldo Albarracín.  

 

Para abrir esta  carrera tuvieron que pasar más de dos años entre disputas por las facultades de Ciencias Sociales (Comunicación Social) y Humanidades, las cuales finalmente lograron un acuerdo. 

 

 Posgrado

 

La carrera de cine también lanzará en enero un posgrado de  Cine documental, que contará con docentes de Brasil, Italia, Chile y Bolivia. 

 

«Realmente estamos entusiasmados con la carrera y queremos fomentar la industria del cine con posgrados y con el tiempo, si se da la posibilidad, con maestrías.

Fuente: paginasiete.bo