Una vez más el presidente Evo Morales arremetió contra Estados Unidos en el acto de clausura del programa “Bolivia libre de drogas” realizado en Chimoré. El Mandatario lanzó duras críticas por la falta de apoyo del país del norte en la lucha contra el narcotráfico, aunque al mismo tiempo afirmó que Bolivia está mejor sin ayuda extranjera.
Durante tres décadas EEUU invirtió en Colombia 10 mil millones de dólares en el marco de tratados y convenios internacionales. En Bolivia, hasta el 2005, la ayuda alcanzó los 79 millones de dólares a gobiernos pasados, pero comenzó a reducirse poco a poco. El último año que el Gobierno estadounidense aportó para la lucha contra el narcotráfico fue el 2012 con 5,8 millones de dólares, “no me estoy quejando, no estoy reclamando, sólo quiero que sepa la comunidad internacional que Estados Unidos no cumple con su responsabilidad”, dijo Morales.
“Nosotros con nuestros recursos, sin base militar norteamericana, sin la DEA de Estados Unidos estamos demostrando al mundo que estamos mejor en la lucha contra el narcotráfico. Invierten tantos millones de dólares en Colombia, igual crece el narcotráfico, no estoy echando la culpa al Presidente ni al gobierno de Colombia, en Bolivia tenemos 3 mil policías que luchan contra el narcotráfico, en Colombia son 22 mil y no han reducido nada”, agregó Morales.
En el acto de clausura del programa de erradicación de cultivos de hoja de coca, el Primer Mandatario pidió al ministro de Gobierno, Carlos Romero, hacer las gestiones necesarias para participar de la próxima reunión ordinaria de las Naciones Unidas sobre la lucha contra el narcotráfico a realizarse en Viena, Austria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Va a ser importante que el Presidente diga a la comunidad internacional todo lo que hemos venido haciendo, porque la guerra contra las drogas ha fracasado, se incrementó el número de consumidores y se diversificaron las drogas”, dijo Romero.
Por su parte, Morales pidió una vez más a los cocaleros del Chapare cochabambino y de los Yungas de La Paz respetar el límite de producción de hoja de coca y los parques nacionales.
Resultados
Autoridades policiales destacaron los logros de la lucha antidrogas de la gestión 2017, según el director general de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) se ejecutaron 10.668 operaciones de interdicción al narcotráfico y se secuestró 17 toneladas de cocaína y 215 toneladas de marihuana.
Con los operativos, se evitó la distribución de 728.544 dosis de las nuevas drogas sintéticas en unidades educativas, universidades y parques de recreación.
Destruyeron 3.116 fábricas de drogas de diferentes características y 65 laboratorios de cristalización de cocaína; secuestraron 800.684 libras de hoja de coca que estaba siendo desviada con fines ilícitos y aprehendieron a 3.929 personas vinculadas al narcotráfico.
Además, se secuestró 748 vehículos, 18 avionetas y se incautó 132 bienes inmuebles.
El monto total de afectación al narcotráfico es de 189 millones de dólares durante la gestión 2017.
232 Tn de droga secuestrada. Secuestraron 17 toneladas de cocaína y 215 toneladas de marihuana, durante la presente gestión.
EEUU DESCALIFICA LUCHA ANTIDROGAS
El país del norte mediante su departamento de Estado descalificó la lucha contra el narcotráfico de Bolivia, en marzo de 2016, y ratificó su posición en septiembre de 2017.
Según cálculos del cultivo de coca de los gobiernos de EEUU y de Bolivia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el país es el tercer productor mundial de cocaína. También es una importante zona de tránsito para la cocaína peruana. El Gobierno estadounidense estima que el cultivo de coca aumentó 1.500 hectáreas (a 36.500 ha) de 2014 a 2015.
En septiembre de 2016, EEUU ratificó que Bolivia “falló demostrablemente” en cumplir los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y la Ley de Asistencia Extranjera de los Estados Unidos de 1961.
Fuente: lostiempos.com