Facebook te avisará si utilizan tu imagen gracias al reconocimiento facialFacebook utilizará el reconocimiento facial paraFacebook avisará sobre las fotografías sin etiquetar con reconocimiento facialFacebook está implementado nuevas medidas de seguridad para sus usuarios y la última de ellas pretende que sus usuarios tengan el control de las fotografías que suben sus contactos y en las que aparecen. Para ello, la red social ha habilitado una función de reconocimiento facial llamada Photo Review, la cual alertará a las personas cuando aparezcan en fotos publicadas.

Cuando un usuario sea avisado, este podrá etiquetarse en la fotografía o pedir a su contacto que la elimine. El objetivo de Facebook con esta nueva medida es dar la seguridad a su comunidad de que no se publican imágenes sin su conocimiento.Por otro lado, el reconocimiento facial permitirá que las personas sean notificadas si su fotografía es utilizada para una cuenta falsa. Sin embargo, esta medida también puede ser un arma de doble filo y podría ser utilizada para hostigar o intimidar. Para que un usuario sea avisado no es necesario que la persona que haya subido la imagen sea su amigo, solamente se necesita un amigo en común y que la fotografía haya sido compartida de manera pública. De esta manera, si un acosador ha sido bloqueado por un usuario, puede seguir subiendo imágenes que contengan bromas o amenazas y ella fechado recibirá la notificación.Facebook ha señalado que, para evitar estos casos, todos los usuarios tendrán la opción de deshabitar el reconocimiento facial en los ajustes para que no sean avisados en ningún caso si su imagen es utilizada por terceros.

La tecnología de reconocimiento facial es la misma que se utiliza en la función que recomienda a personas cuando se etiquetan fotografías. Esta técnica fue escogida por la compañía en 2010 y permite la comparación de rostros humanos en las fotografías almacenadas en la red social para determinar quien es la persona que aparece en las instantáneas.Esta función no estará disponible en Europa y Canadá porque las legislaciones restringen el uso del reconocimiento facial.Fuente: https://hipertextual.com