Esta no es, por descontado, la primera vez que Apple lleva a cabo una compra de empresas, una acción que es habitual cuando se quiere disponer del talento o herramientas concretas tras un servicio ya en uso. Sería, sin embargo, la más importante que haya realizado la compañía en los últimos años, con un movimiento que a muchos les recuerda –en menor medida– a las adquisición de Beats por 3.000 millones de dólares producida en 2014. Para comprar Netflix, Apple necesitaría «solo» una tercera parte de los mencionados $250.000 millones.
Netflix en el futuro de Apple
Las sensaciones que ha despertado esta nueva posibilidad están siendo encontradas entre aquellos que no ven un futuro para Netflix entre los planes de la compañía y los que piensan que sería un movimiento muy acertado de cara a la producción de contenido con una plataforma que ya cuenta con una base sólida de usuarios. No es menos cierto, sin embargo, que Apple ya cuenta con una buena infraestructura a través de la cual poder generar contenido de calidad mediante la inversión propia sin necesidad de pasar por la compra de otra empresa del sector.El interés de Apple por la creación de contenido es uno de los apartados que se ha visto especialmente potenciado en los últimos años y es innegable que la experiencia de Netflix en el campo, sumado a la gran proactividad de estos para producir contenido propio, podría suponer un impulso instantáneo para esta senda en Apple. Desde luego, sería un giro interesante para el panorama internacional de las plataformas de streaming.
Recientemente, Apple también ha realizado otras compras ciertamente interesantes, como una startup dedicada a los podcasts, otra especializada en carga inalámbrica o la popular aplicación Workflow. La más relevante, sin embargo, fue la adquisición de la conocida herramienta de reconocimiento musical Shazam.Fuente: https://hipertextual.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas