Pese a que San José no gozaba de una plena aceptación de su hinchada, la numerología lo sitúa como uno de los directores técnicos más exitosos al frente del conjunto de Tembladerani (La Paz).Vinícius Eutrópio (izq.) y Beñat San JoséEl nuevo entrenador del club Bolívar, el brasileño Vinícus Eutrópio, anunciado la noche de este jueves por el titular de Baisa, Marcelo Claure, afrontará su inicio de ciclo en la Academia con la presión que su hinchada le pondrá encima por lograr el tricampeonato nacional y realizar una buena campaña en la Copa Libertadores, pero además superar los números de su antecesor, una tarea difícil.Pese a que San José no gozaba de una plena aceptación de su hinchada, la numerología lo sitúa como uno de los directores técnicos más exitosos al frente del conjunto de Tembladerani. Durante los tres semestres que dirigió a Bolívar acumuló un nada despreciable 68% de rendimiento. Su equipo disputó un total de 74 partidos oficiales tanto el ámbito local como internacional, ganó 46 partidos, empató 13 y perdió 15 obteniendo un bicampeonato en el ámbito local.Esta estadística obliga al brasileño a obtener resultados inmediatos, dado que la institución está en la antesala de debutar en una nueva versión de la Libertadores, torneo en el que ha llegado dos veces a semifinales y se posiciona como el cuadro boliviano con mejor puntuación histórica; además su afición espera con ansias la obtención de un tricampeonato boliviano, un logro que no ha conseguido en toda su historia.Más allá de la amplia trayectoria entrenando a clubes (11 en total), Eutrópio tiene poca experiencia en torneos continentales. Solo ha dirigido al Chapecoense en dos ediciones de la Copa Sudamericana (2017 y 2015) con un saldo de dos victorias y un empate en tres cotejos disputados.En materia de coronas tampoco tiene grandes antecedentes. Logró un título en la segunda división de Portugal con el Estoril en la temporada 2011/2012 y un Campeonato Catariense con el Figueirense en 2014.La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz