Circula instructivo que prohíbe a militares usar el WhatsApp


El documento señala a los mandos superiores como los responsables de hacer cumplir la restricción que se amplía a redes sociales.Un comunicado breve prohíbe a los miembros del Ejército crear o ser parte de grupos de WhatsApp y de otras redes sociales. El cumplimiento del instructivo, según el documento, se dará mediante inspecciones.“Por disposición del escalón superior agradeceré, señores comandantes (…), disponer prohibir  la creación y uso de grupos de WhatsApp y otras redes sociales, entre miembros del Ejército.Mencionada disposición deberá ser acatada a partir (de su emisión), siendo objeto de inspección”, señala el documento enviado el 18 de enero.Según un miembro de esta fuerza castrense, que prefirió el anonimato por temor a represalias, ya hubo al menos dos militares que fueron arrestados 24 horas. “Existe un control estricto. No dejan compartir nada relacionado a política, nos sentimos perseguidos con estas instrucciones”, manifestó.El militar entrevistado aseguró que los encargados de controlar esta disposición  son los Departamentos Segundos de cada fuerza a través del personal de Inteligencia. “El control es más fuerte a los suboficiales y sargentos”, comentó.Página Siete consultó al Ejército sobre el instructivo de prohibición y desde allí informaron que se desconoce sobre  el mismo, debido a que no lleva ninguna firma ni sello. No obstante, el documento que circula es una especie de telegrama.“Obviamente no van a reconocer, pero esa es la verdad, estamos en una situación de emergencia que por razones obvias nadie denuncia. Las Fuerzas Armadas prohíben deliberar a sus miembros, pero esto ya es un extremo, no podemos tener una opinión propia”, cuestionó el miembro de las FFAA.En diferentes redes sociales se crearon desde hace tiempo grupos de miembros de la institución castrense con el fin de difundir y compartir información que les interesa. Por ejemplo, a lo largo del año pasado se compartieron datos sobre cómo afectaba el Código del Sistema Penal a los militares de las tres fuerzas.No obstante, la necesidad de comunicarse entre los miembros de las Fuerzas Armadas surgió en abril de 2014, cuando los militares de bajo rango se manifestaron para pedir la descolonización de la institución y la equidad de trato y acceso para todos. De este hecho, cientos de uniformados de las tres fuerzas fueron retirados.Sin embargo, durante el conflicto corría información que no era cierta y que demandaba aclaraciones de los principales líderes de la manifestación como también de los comandos, por lo que se tuvo que abrir espacios cerrados en Facebook, por ejemplo, para canalizar datos y asumir posturas conjuntas.“Estamos en nuestro derecho de tener una opinión de la coyuntura del país, si bien no podemos hacerla pública porque dependemos de un mando, también somos ciudadanos”, dijo el militar.Fuente: paginasiete.bo