El Gobierno restó importancia al nivel de convocatoria de las organizaciones que protestan contra el Código del Siema Penal, Las acusó de actuar en función de objetivos políticos y electoralistas.Trabajadores preparan la tarima para recibir a los competidores del Rally Dakar 2018La Razón Digital / Baldwin Montero / La PazCon sabor a fiesta, aunque en medio de amenazas de sectores sociales que protestan contra el recientemente vigente Código del Sistema Penal, los competidores del Rally Dakar 2018 llegan este jueves a La Paz, donde se prepara un acto de recibimiento que estará encabezado por el presidente Evo Morales.La competencia, según lo establece el Decreto Supremo 3173, está declarada como una prioridad nacional, por lo que el Estado movilizó recursos y personal civil y policial para garantizar su paso por territorio nacional. El Ministerio de Trabajo dispuso horario continuo, de 07.00 a 15.00, para que trabajadores del sector público y privado puedan asistir al recibimiento.Los corredores llegarán hasta la capital política del país tras partir desde Arequipa, Perú, en la sexta etapa de la competencia que mantiene en ruta a nueve de los 12 corredores bolivianos que partieron el 6 de enero desde Lima, entre ellos los laureados Wálter Nosiglia y Juan Carlos “Chavo” Salvatierra.El acto principal se desarrollará a partir de las 15.00 en la plaza Tejada Sorzano, al frente del estadio Hernando Siles, en la zona de Miraflores, pero antes los competidores y sus equipos deberán ingresar por El Alto, donde dirigentes vecinales anunciaron mitines de protesta en demanda de la abrogación del Código Penal.“El ampliado de dirigentes ha sido claro, demandar la abrogación del nuevo Código del Sistema Penal…estamos en estado de emergencia, los vecinos por conciencia van a salir a realizar mitines el día de mañana”, anunció el dirigente vecinal Raúl Canasa.En paralelo, el recientemente activado Comité Nacional de Defensa de la Democracia, compuesto por dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), estudiantes y trabajadores universitarios de La Paz y El Alto, la Fundación Jubileo, la Pastoral Social Cáritas Bolivia y dirigentes de agrupaciones ciudadanas, convocó a una marcha que partirá a las 09.00 desde el Multifuncional de la Ceja de El Alto y que confluirá en el centro paceño.El Gobierno restó importancia al nivel de convocatoria de estas organizaciones y garantizó que no habrá problemas para el ingreso del Dakar a La Paz. Acusó además a estas organizaciones de actuar en función de objetivos políticos y electoralistas.»Esta creación última de una instancia colegiada supuestamente de representación laboral no tiene otra finalidad que representar, actuar, buscar objetivos político electorales, abandonando la representación de los intereses de los trabajadores en todo el país», aseveró el ministro de la Presidencia, René Martinez.Dijo que prueba de esta escasa convocatoria es el paro que convocó la COB para este miércoles y que no afectó al aparato productivo del país.Con todo, los habitantes de La Paz se preparan para recibir por segundo año consecutivo a los actores de la competencia más extrema del planeta y la ASO (Amaury Sport Organization), organizadora del Rally, hizo conocer que no encuentra inconvenientes para ello.El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, informó este miércoles que se reunió con ellos y, tras recibir la información del Gobierno, comprendieron que no existen riesgos para la competencia.“En relación al tema de las rutas, tema logístico, todo está listo; lo que pasa es que estos conflictos han generado alguna tensión en el ente organizativo que es la ASO, ayer nos reunimos con un representante y le explicamos que hemos solucionado los conflictos”, informó en una entrevista con el programa Levántate Bolivia que se emite por Cadena A.La caravana del Dakar 2018 permanecerá en La Paz hasta el sábado, cuando partirá con destino a Uyuni y luego a Tupiza, antes de partir el domingo hasta Salta, en territorio argentino.El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informó que los municipios de Uyuni, Tupiza y Villazón garantizaron el paso del competencia y aseguraron que no permitirán ningún tipo de bloqueo y sabotaje anunciados por cívicos y sectores «de derecha» que protestan contra el Código Penal.»Villazón como ciudad ya se ha manifestado y no va a permitir ningún tipo de bloqueo y sabotaje, porque ellos comprenden que esa competencia internacional nos ayuda mucho al departamento y lo mismo ocurre con Tupiza y Uyuni», dijo en una entrevista con la radio Patria Nueva.Cejas explicó que para esa competencia la Gobernación desplazará 250 médicos y 40 ambulancias para atender cualquier situación de emergencia y anunció que en las próximas horas se desplazarán a efectivos de la Policía para garantizar la seguridad. (10/01/2018)