La Policía boliviana maneja 3 hipótesis sobre la desaparición de una pareja en Año Nuevo


La conjetura «que tiene mayor contundencia es que por cualquier tipo de explotación, ya sea laboral, sexual o tráfico de órganos, están o han sido víctimas de una organización criminal».

La Policía maneja tres hipótesis sobre la desaparición de una pareja en Año Nuevo

La teoría que más cobra relevancia parece ser la referida a la trata. De hecho, desde el jueves, además de la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), se sumó el refuerzo de la División de Trata y Tráfico de la FELCC.



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hoy se cumplen 12 días de la desaparición de la pareja, Carla Bellott Rodríguez y Jesús Cañisaire Calisaya.

Hoy se cumplen 19 días de la desaparición de la pareja, Carla Bellott Rodríguez y Jesús Cañisaire Calisaya. Foto: FELCC.

Han pasado 19 días de la desaparición de Jesús Cañisaire y Carla Bellot. La Policía ejecuta los operativos de búsqueda sobre la base de tres hipótesis: que la joven pareja salió del país por sus propios medios, que fue víctima de trata o que falleció por efecto de un robo violento de sus pertenencías.

“Todas las hipótesis están siendo consideradas. Aún consideramos las hipótesis de que estas personas hubieran podido salir del país por su propia voluntad, ese es un hecho al que estamos obligados hacer porque así lo dice la doctrina”, desveló este viernes el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Jhonny Aguilera.

Las últimas pistas que tienen los familiares son fotografías que la pareja se tomó en la discoteca ilegal Planta Baja, ubicada en la calle Figueroa, cerca del centro de La Paz, donde acudió para recibir al Año Nuevo. Se ha recuperado el teléfono del varón, que se encontraba en manos de terceros que ahora están presos.

Otra conjetura “que tiene mayor contundencia es que por cualquier tipo de explotación, ya sea laboral, sexual o tráfico de órganos, están o han sido víctimas de una organización criminal y, por último, lo dice también la teoría, son personas que han perdido la vida”, añadió en una entrevista con la Red Uno.

La teoría que más cobra relevancia parece ser la referida a la trata. De hecho, desde el jueves la fuerza del orden trabaja en ese sentido y, además de la labor de la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), se sumó el refuerzo de la División de Trata y Tráfico de la FELCC.

“A partir de ayer el DACI está haciendo una serie de labores conjuntamente la teniente Coca destinadas a establecer estas hipótesis”, confirmó Aguilera. La teniente Gaby Coca es jefa de la División de Trata y Tráfico.

Para Aguilera, en este caso hubo “una conspiración previa” de un grupo criminal. Está seguro que en la desaparición de los jóvenes de 25 años “nada es casual” porque la cadena de actores “han coordinado para evitar el rastreo policial de los medios que permitan conducir a la recuperación de Carla y Jesús”.

Las primeras detenciones de los involucrados en el caso que hizo la Policía en coordinación con el Ministerio Público se dieron por efecto de una triangulación de las señales y códigos de los celulares de los desaparecidos. Paralelamente, los familiares buscan por su cuenta en varias zonas de La Paz como Río Abajo, en Oruro e, inclusive, en Tarija.

“Son redes, son organizaciones criminales porque cada uno de esos sujetos que forman parte de esta intrincada red han tenido un rol, el rol último es la venta del teléfono celular”, señaló.

Lo cierto es que los aparatos fueron despojados a las víctimas y luego comercializados tras un proceso de desbloqueo —conocido como “chipeo” o “flasheo” — que es ilegal.

En ese marco, el jefe policial exhortó a la población a tomar conciencia y dejar de fomentar el mercado de objetos robados. Dos de ellos se ubican en El Alto y La Paz en el denominado Barrio Chino donde en los días precedentes se secuestró más de medio millar de celulares de dudosa procedencia.

“La compra del celular de cualquier objeto robado es incentivar al delito. Generemos la cultura ciudadana que nos permita establecer que hoy eres cliente y mañana eres víctima. Si no lo hacemos, estamos incentivando a la comisión delictiva”, sostuvo. (19/01/2018)

La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz