Médicos esperan ratificar preacuerdo con Evo Morales para levantar su paro


Un ampliado de los galenos determinó condicionar el levantamiento de la protesta a la rúbrica del preacuerdo firmado la madrugada del martes. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró momentos antes que el Gobierno cumplirá con lo suscrito.



Al centro, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, en la conferencia de prensa de este viernes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al centro, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, en la conferencia de prensa de este viernes. Foto: Wilma Pérez.

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 

Un ampliado de los médicos decidió este viernes condicionar la suspensión del prolongado paro que sostienen desde hace 44 días a la rúbrica de un acuerdo con el presidente Evo Morales sobre la base del preacuerdo acordado la madrugada del martes. Sus dirigentes esperan ser convocados hasta las 14.00 para ajustar el documento con la incorporación de al menos otros dos puntos.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, informó en conferencia de prensa que el Consejo Médico Ampliado determinó convocar al ministro de Gobierno, Carlos Romero, a que llame a una reunión, en el lugar que prefiera, para «ultimar» el documento firmado el martes y viabilizar la suspensión de las medidas de presión tras su rúbrica final.

“Estamos de acuerdo para concluir y determinar un acuerdo definitivo y firmar con el presidente del Estado Plurinacional como muestra de voluntad de todos los bolivianos y un compromiso de los médicos con este sacrificio de nuestra población en el conflicto”, demandó el máximo representantes de los galenos.

El sector lleva un mes y medio con un paro que implica la suspensión de la atención médica en centros públicos y de la seguridad social. Como exigían los médicos, Morales inició ayer acciones para derogar el artículo 205 del Código de Sistema Penal que legisla sobre la mala práctica profesional. El Legislativo recibió la solicitud e inició el proceso de derogación.

Cruz anticipó que esperan incluir otros dos puntos en el documento de preacuerdo, aunque no los detalló. “Estamos hablando de minutos, estamos hablando de hacer concluir el acuerdo, inmediatamente la firma e instruimos la suspensión de todas las medidas de presión”, insistió.

Momentos antes,el ministro de Gobierno, Carlos Romero, comprometió que el Gobierno cumplirá el preacuerdo por lo que demandó al sector levantar las protestas y volver a sus fuentes de trabajo.

Dentro del preacuerdo están temas como la convocatoria al Encuentro Nacional por la Salud y la Vida, que ya fue convocado por el presidente Evo Morales, fijación de los aranceles y costos del sistema privado de salud de conformidad la Ley Nº 3131 y su Decreto Reglamentario, y la formación de una comisión técnica para la implementación del Instituto Nacional de Conciliación y Arbitraje.

También incluye el compromiso de derogatoria de los decretos 3092, 3091 y 3385 relativos a la regulación del sector salud. Otro punto inscrito en el documento es el relativo a las sanciones establecidas durante el conflicto y que están relacionadas a descuentos y despidos.

Cruz detalló que en el ampliado participaron los presidentes de los colegios departamentales, representantes de sindicatos mixtos, de facultades de medicina, de los estudiantes de medicina y de los trabajadores de salud. (05/01/2018)