El expresidente de Bolivia y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, se refirió a la recta final del litigio marítimo con Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en una entrevista publicada hoy en La Tercera.
«Me sorprendería mucho, cualquiera que sea la dureza de la posición chilena, que Chile le diera la espalda a un fallo de la Corte Internacional de Justicia, cualquiera que este sea», dijo.
Para Mesa esta 2018 es un año decisivo para la causa boliviana debido al giro que se pueda dar. «Nuestra expectativa es que ese fallo planteará la necesidad no ya de una acción voluntaria o graciosa en buen grado de parte de Chile de sentarse a negociar, sino una decisión de un tercero que es nada menos que la Corte Internacional que planteará, eso creemos que va a ocurrir, la obligación de Chile de sentarse a negociar. Ese es un giro de 180 grados en lo que ha sido la relación bilateral históricamente», explicó.
El agente boliviano para la demanda marítima, Eduardo Rodríguez, dio a conocer hace dos días que la CIJ definió que las audiencias orales de la causa se celebrarán entre el 19 y el 28 de marzo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, según Rodríguez, el 27 y 28 de enero se realizarán reuniones en La Haya con autoridades y asesores para trabajar la estrategia de las audiencias orales, con la participación del recientemente nombrado coagente Sacha Llorenti.
A esta reciente incorporación al equipo boliviano, también se refirió Mesa:
«Desde el punto de vista del impacto político y desde el punto de vista del rol que ha jugado el embajador Sacha Llorenti en Naciones Unidas, creo que fortalece la fuerza que Bolivia le quiere dar a su presencia internacional».
En abril de 2013, Bolivia denunció a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para tratar de obligar a ese país a negociar una salida soberana al mar.
Se prevé que la Corte Internacional emita su fallo final entre cuatro a seis meses después de la fase oral del juicio.
Fuente: lostiempos.com