Periodistas de Bolivia se suman a objeciones al Código Penal


La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz expresaron su rechazo a los artículos 309 (Injuria), 310 (Calumnia) y 311 (Difamación) del Código del Sistema Penal.Trabajadores de la Prensa en protestaTrabajadores de la Prensa en protestaLas instituciones de periodistas del país se manifestaron en contra de cuatro artículos del nuevo Código del Sistema Penal referidos a la libertad de expresión e información electrónica, por lo que se declararon en estado de emergencia. El sector suma su cuestionamiento en medio de una defensa del Gobierno de la adecuada interpretación de la ley objetada.Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz expresaron su rechazo a los artículos 309 (Injuria), 310 (Calumnia) y 311 (Difamación) del Código del Sistema Penal; se considera que son ambiguos. Además se objeta el numeral 246 del mismo cuerpo legal que regula sobre la información electrónica (en redes), por lo que se “advierte que no se permitirá que los citados artículos se sobrepongan a la Ley de Imprenta en vigencia”.Con relación a los artículos 309, 310 y 311, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, enfatizó que los mismos ya se encontraban en el anterior Código Penal (el denominado Código Banzer), cuando el castigo, tras un largo proceso, solo era el exigir la disculpa de quien ofendió. Lo que añade el nuevo código, apunta, es que la sanción a estos tres delitos se agrava cuando se los comete a través de un medio de comunicación; y que el castigo se lo ejecuta con los “días multa”, sanción económica, pero bajo la forma de “reparación” a la persona dañada por la infamia.Los periodistas se suman a otros que rechazan artículos como el 293 y 294 (que están en revisión en el Legislativo) y el 137 y 205 que se prevé derogarlos.Montaño defendió la interpretación de los artículos cuestionados y dijo que los “políticos de oposición se esconden” en las manifestaciones sociales.La Razón Digital / Dennis Luizaga / La Paz