Aida M. Zuazo D.Aida M. Zuazo D.
Son pocos los artistas del reguetón que destilan a su paso sencillez y humildad, como es el caso del puertorriqueño Tito El Bambino, que está en Santa Cruz desde ayer y accedió a una entrevista exclusiva con Sociales&Escenas de EL DEBER en la terraza del hotel Marriott, donde está alojado.
Con siete álbumes de estudio sobre sus hombros, Efraín David Fines Nevares (36) es uno de los pioneros del género, pues se inició en esta industria en 1995. Desde 1996 hasta 2004 formó un dúo con Héctor ‘El Father’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un año después comenzó a saborear las lides del éxito con temas como Caile, Flow natural, Mía (feat Daddy Yankee), En la disco, Mi cama huele a ti (Zion & Lennox), que, asegura, forman parte de su ranking de canciones que han traspasado las generaciones.
“Son muchos los temas que fueron grandes y que hoy, día tras día, se siguen promoviendo. La gente no los deja morir, porque son canciones para la historia”, comenta orgulloso el músico, que vuelve a Bolivia luego de cinco años de ausencia y que ha visto la evolución de la capital cruceña en cada una de sus venidas.
Además, valora el hecho de que en cada una de sus visitas es recibido por su público como a un familiar que no ven de mucho tiempo. “Me siento único cuando vengo, porque la gente me recibe con los brazos abiertos”.
El reguetón sigue creciendo
El Patrón, sobrenombre que desde sus inicios lo acompaña, ve con buenos ojos cómo este género urbano va creciendo por Sudamérica. Sin dar nombres, confirma que ha escuchado a talentos bolivianos, algunos haciendo covers y otros con sus propias composiciones.
“Ya Colombia tiene a sus exponentes. República Dominicana les está abriendo paso. Yo creo que Bolivia y otros países pueden tener sus propios embajadores, soy fiel creyente de esto”.
Y es por esta misma razón que al ser uno de los primeros en subir al escenario con este tipo de música, ha visto cómo el reguetón ha ido evolucionando en esto más de 20 años de trabajo.
“El éxito del reguetón se da porque siempre se ha reinventado”, sentencia el boricua.
Lo que se viene
No para de trabajar y es que en un mundo en el que cada día nace una nueva estrella, Tito El Bambino quiere seguir entreteniendo a la gente con lo que le gusta hacer: cantar.
Tiene planificado para fin de mes lanzar un nuevo sencillo. Viene trabajando en estas nuevas producciones junto con otros colegas suyos como
Luny Tunes, Farruko y DJ Urba & Rome.
“Vamos a traer la esencia del reguetón. Una mezcla de romanticismo, baile y sensualidad. En el nuevo disco habrá también fusiones con ritmos tropicales urbanos”, adelanta.
Para él, esta producción es como volver a sus inicios. “Es lo que siempre digo, estamos donde todo comenzó y donde todo continuará”.
El reguetón y sus letras
Tito El Bambino vivió en carne propia el rechazo a las letras de las canciones del género cuando en Puerto Rico sacaban de las tiendas los casetes y discos. “Quizás lo hicieron porque se usaba un lenguaje muy explícito o porque no entendían el lenguaje que se usaba”, explica.
El puertorriqueño ve una doble moral en la gente que critica el reguetón, aunque él ni sus temas han sido objeto de críticas, sí lo ha visto con sus colegas. “Es un sector que nos ha marginado por el trabajo que hacemos. Es la gente que va y se sienta en el cine a ver una película violenta y no dice nada. Esto es igual como al trabajo del actor, que hoy puede hacer un filme de amor y mañana puede estar en una cinta de criminalidad”, explica.
Pero este tema se ve que no le quita el sueño, pues Tito El Bambino sigue apostando por que su carrera siga sumando más éxitos, todo gracias a su ferviente fe en Dios.
Fuente: sociales.com.bo