Fiscalía solicita la extradición del socio de LaMia que está en EEUU


Luego de haberse conocido la detención del copropietario de la aerolínea LaMia, Marco Antonio Rocha, en Estados Unidos, el Ministerio Público informó que pidió la extradición para que esta persona llegue al país y se someta a las investigaciones respecto al accidente del vuelo 2933, el 28 de noviembre de 2016, en el que murieron 71 personas.

Sin embargo, existen observaciones en relación al tiempo que lleva la investigación (un año y cinco meses) y a la posibilidad de que, pese al pedido de extradición, Rocha no alcance a prestar su declaración en el plazo que la comisión de fiscales asignada al caso pretende emitir una resolución conclusiva.



El fiscal departamental de Santa Cruz, Freddy Larrea, informó que Rocha se encuentra detenido en Estados Unidos desde enero pasado “inicialmente por temas migratorios” y que, luego de tomar contacto con Interpol Bolivia, es investigado también por el siniestro de LaMia. Explicó que el Ministerio Público solicitó el año pasado al juez cautelar la declaratoria de rebeldía de Rocha para su consiguiente orden de aprehensión.

Este medio solicitó información en reiteradas oportunidades a la Fiscalía de Santa Cruz, que evitó pronunciarse sobre Rocha. El juez asignado a la investigación, Martín Camacho, ya conocía que el socio de LaMia estaba en Estados Unidos, en abril, pero tampoco hizo pública la información.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Anunció que se tiene previsto que “en el transcurso de estos días se emita ya una resolución definitiva en relación a todos los imputados”.

El Fiscal señaló que esta conclusión incluirá los informes de las pericias técnicas llevadas a cabo en el curso de la investigación así como la información requerida a Arocivil Colombia, que la pasada semana emitió su informe final.

Por su parte, Jerjes Justiniano, abogado del exgerente de LaMia, Gustavo Vargas Gamboa, que actualmente se encuentra con detención domiciliaria, considera que la extradición de Rocha demorará todavía un tiempo considerable y que posiblemente el Ministerio Público no logre tomar su declaración hasta la conclusión de la primera etapa de la investigación, que tiene un plazo máximo de 18 meses e inició en diciembre de 2016.

Justiniano argumentó su afirmación con el anuncio que hizo ayer el fiscal departamental de Santa Cruz en relación a que, en los próximos días, la comisión de fiscales a cargo del caso emitirá una resolución conclusiva. “Esto confirmaría que no se podría contar con la declaración del señor Marco Rocha, que es una declaración que nosotros consideramos importante”, indicó.

El abogado también dijo tener conocimiento de la existencia de un libro publicado por el periodista brasilero Leonardo Coutinho que, en uno de sus capítulos, habla de la empresa LaMia y de Marco Rocha, quien “reconoce haber realizado al menos 10 viajes de Bolivia a Venezuela y de Bolivia a Cuba transportando sustancias controladas”.

Esto, en criterio de Justiniano, demoraría aún más la extradición de Rocha a Bolivia porque abriría competencia a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) para que inicie el proceso correspondiente.

 

18 meses del accidente. El accidente de LaMia ocurrió en noviembre de 2016. Se abrieron dos investigaciones y a la fecha no existen resultados.

 

INTERPOL SOLICITÓ DATOS DE ROCHA

Interpol Washington solicitó a su par de Bolivia antecedentes de marco Antonio Rocha Venegas a finales de enero de este año. En esas mismas fechas, la justicia fue notificada de la detención del piloto.

Rocha es una de las personas clave para aclarar la participación de los Albacete en la empresa LaMia.

 

CLAROS ASEGURA QUE TRABAJA EN SEGURIDAD

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseguró que el Estado refuerza la seguridad aeronáutica del país y cumple la normativa internacional destinada a regular el sector.

Claros explicó que luego del trágico accidente de la empresa LaMia, a finales de 2016, se decidió implementar un Sistema de Control Gubernamental en Aeronáutica Civil para reforzar las fiscalizaciones al sector.

“Hicimos un seguimiento a los antecedentes e identificamos las observaciones a los procedimientos y, bajo esa lógica, se solicitó la implementación de un Sistema de Control Gubernamental en el tema de aeronáutica”, mencionó.

Dijo que ese sistema de control es “novedoso” y se formuló sobre la base a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), vigente desde 2017.

 

IMPLEMENTARÁN SISTEMA PARA REDUCIR INCIDENTES

El director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Aparicio Arispe, informó ayer que esa instancia adquirió un sistema de base de datos conocido como “Sistema AQD”, que se implementará este año para disminuir incidentes aéreos.

La determinación surge después de que en su informe final Colombia señalara que el accidente de LaMia ocurrió por falta de supervisión y control operacional.

La DGAC debe responder oficialmente en un plazo de 60 días a Aerocivil de Colombia sobre las recomendaciones que emitió esa instancia y que son de cumplimiento obligatorio.

“Este sistema se encargará de analizar, gestionar y administrar riesgos en el ámbito aeronáutico, con el único objetivo de reducir los incidentes aéreos en la aviación civil y comercial del país”, dijo durante la presentación de su rendición pública de cuentas inicial de 2018.

Destacó que ese software será único en Sudamérica, “porque la seguridad operacional es un eje transversal de la institución”.

Explicó que las principales características del Sistema AQD son informar incidentes y ocurrencias, gestionar investigaciones y auditorías, identificar factores causales, rastrear acciones, administrar el riesgo y analizar datos.

La autoridad no precisó la inversión que se realiza para la adquisición e instalación de ese sistema.

Fuente: lostiempos.com