Shell Bolivia inició la perforación de Jaguar X6, el primer pozo exploratorio del área denominada Huacareta, ubicada entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca.El acto de inauguración de los trabajos se efectuó en la comunidad San Diego Sud, municipio de Entre Ríos, Provincia O´Connor del Departamento de Tarija, y contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el presidente de YPFB, Oscar Barriga, además de autoridades regionales, municipales y representantes de comunidades campesinas.En la oportunidad, el gerente general de Shell Bolivia, Orlando Vaca, dijo que la perforación del Pozo Jaguar X6 es una expresión del compromiso exploratorio encarado por la empresa, en el área denominada Huacareta, y que está alineado con el objetivo nacional de convertir a Bolivia en el centro energético del Cono Sur.“Agradecemos a la Comunidad de San Diego Sud, al Municipio de Entre Ríos, a la Provincia O’Connor y al departamento de Tarija por recibirnos en su casa. Jaguar X6 es el primer pozo exploratorio a cargo de Shell en Bolivia. En ese marco, todos nuestros esfuerzos están en línea con el propósito de descubrir nuevas reservas de gas y así incrementar la producción del país”, expresó Vaca.El Pozo Exploratorio Jaguar X6 es el resultado de un proceso que comenzó en 2013, cuando luego de una ronda de licitación internacional, promovida por YPFB; el Estado Plurinacional y la entonces operadora BG Bolivia firmaron un Contrato de Servicios Petroleros para Exploración y Explotación en el área Huacareta.Huacareta se extiende sobre una superficie de 4.537 kilómetros cuadrados. Es un sector considerado «no tradicional» y se encuentra en cercanías de los centros hidrocarburíferos del sur de Bolivia.Ahora, Shell Bolivia encarará en Jaguar X6 un trabajo de perforación que puede alcanzar, aproximadamente, los 4.400 metros de profundidad para evaluar el potencial hidrocarburífero.Según Orlando Vaca, en caso de lograr el éxito en la exploración, la producción de Jaguar X6 podría estar disponible a fines del año 2022. “Para Shell Bolivia es un honor estar junto a ustedes dando inicio a la perforación del Pozo Exploratorio Jaguar X6”, manifestó.Shell Bolivia inició operaciones en el país en 2016, luego de que la anglo-holandesa Royal Dutch Shell adquiriera los activos de BG Group a nivel mundial, como parte de una de las operaciones más importantes de la industria de petróleo y gas de los últimos años.En la actualidad, Shell Bolivia es operador de la Planta de Gas La Vertiente, ubicada en la localidad de Villamontes, Tarija, y cuenta con una participación del 37,5% en el Bloque Caipipendi, que comprende el denominado megacampo Margarita-Huacaya, y otro 25% en el campo Itaú.
Datos Técnicos Pozo Exploratorio Jaguar X6
- UBICACIÓN. El Pozo Exploratorio Jaguar X6 está ubicado en el territorio comunal de la comunidad campesina de San Diego Sud, en el municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor del departamento de Tarija.
- PERFORACIÓN. El Pozo Jaguar X6 se perforará aproximadamente a una profundidad de 4.429 metros con el objetivo de evaluar el potencial de hidrocarburos.
- OBRAS CIVILES. Shell Bolivia inició obras civiles en agosto de 2017, lo que implicó la mejora de 9 kilómetros de camino existente, la construcción de una nueva vía de acceso, de 700 metros, e instalaciones que incluyen la plataforma de perforación, el campamento base, área de tubulares, la fosa de quema y de agua.
- MANO DE OBRA. Las obras civiles demandaron la contratación de 382 personas, además de un equipo de 305 funcionarios trabajando en campo. El 70% del personal contratado proviene de 35 comunidades y localidades de Entre Ríos.
- Más de 375.000 horas trabajadas en obras civiles, un total de 220 días, movimiento de aproximadamente 180.000 metros cúbicos de suelo y cero incidentes.
- POSIBLE FECHA DE PRODUCCIÓN. En caso de éxito, la producción de Jaguar X6 se prevé para fines de 2022.
- PARTICIPACIÓN. El proyecto ha recibido el apoyo de la comunidad San Diego Sud y de su estructura orgánica desde el principio. Toda la coordinación de las actividades ha sido participativa, siendo la comunidad un actor importante en todas las actividades del proyecto.
- MONITOREO SOCIO AMBIENTAL. Shell Bolivia y representantes de la Comunidad de San Diego Sud realizan cada 15 días un monitoreo socio ambiental donde las observaciones fueron anotadas y solucionadas.
- COMPENSACIÓN. El porcentaje de compensación que le corresponde a la Comunidad, según el Decreto Supremo 2195, es de 0.4%. Después de realizar un estudio de línea base de potencialidades productivas, entre la Comunidad y Shell Bolivia, se invertirán los recursos de compensación en proyectos de apicultura y horticultura. Shell Bolivia también brindará asistencia técnica para dichos proyectos.