Melania Trump rompe el silencio y critica la política de su marido, de separar a las familias de inmigrantes en la frontera


Dijo que «odia» la medida y pidió un país que gobierne  «con el corazón». Ya son 2.000 los chicos separados de sus padres en Estados Unidos.

Melania Trump rompe el silencio y critica la política de separar a las familias de inmigrantes en la frontera

Melania Trump habla durante un acto en el jardín de las Rosas, en la Casa Blanca. / AFP archivo

Melania Trump habla durante un acto en el jardín de las Rosas, en la Casa Blanca. / AFP archivo

La primera dama estadounidense, Melania Trump, salió de entre las sombras en la que suele morar para atacar la política de su marido de separar a los chicos de sus padres cuando cruzan ilegalmente la frontera con México. Dijo que «odia» ver a las familias separadas y que se debe gobernar con «el corazón».“La señora Trump odia ver a los niños separados de sus familias y espera que ambos lados del pasillo (demócratas y republicanos) finalmente puedan unirse para lograr una reforma migratoria exitosa”, dijo la portavoz de la primera dama, Stephanie Grisham. “Cree que necesitamos ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que gobierne con corazón”.

Madres y sus hijos esperan ser asistidas en un centro humanitario en Texas en la frontera con Mëxico. / AFP

Madres y sus hijos esperan ser asistidas en un centro humanitario en Texas en la frontera con Mëxico. / AFP

Muchos vieron la declaración como una critica sutil hacia su marido «sin corazón», pero también un intento de la Casa Blanca por calmar las críticas contra el gobierno por una práctica que ya está abriendo grietas en el propio Partido Republicano.



El propio Donald Trump afirma que detesta ver a los chicos separados de sus padres, pero que así es la ley, una ley –afirma– que votaron los demócratas. Pero los medios norteamericanos afirman que no existe ninguna legislación en EE.UU. que establezca semejante cosa.«Los demócratas deberían unirse con sus homólogos republicanos y resolver los asuntos en materia de la seguridad fronteriza», tuiteó el magnate a las pocas horas de la declaración de su esposa.Laura Bush: Es «cruel e inmoral»

Laura Bush y su esposo el ex presidente George W. Bush, durante un homenaje a policías caídos. / AFP ARCHIVO

Laura Bush y su esposo el ex presidente George W. Bush, durante un homenaje a policías caídos. / AFP ARCHIVO

La ex primera dama Laura Bush también se sumó al coro de críticas. Calificó la política de «cruel» e «inmoral», en una dura columna publicada en el periódico The Washington Post.»Nuestro gobierno no debería estar en el negocio de depositar niños en almacenes reconvertidos o hacer planes para colocarlos en tiendas de campaña provisorias en el desierto a las afueras de El Paso», escribió en alusión a que buena parte de esos niños están alojados en un antiguo WalMart en Texas.La esposa del ex mandatario George W. Bush comparó a las imágenes de los niños inmigrantes con «una evocación siniestra de los campamentos de internamiento estadounidenses para japoneses en la Segunda Guerra Mundial, que actualmente están considerados uno de los episodios más vergonzosos de la historia de Estados Unidos».2000 chicos separados

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una marcha en contra de la separación de las familias, frente a un centro de detención en Tornillo Texas./ Reuters

Una marcha en contra de la separación de las familias, frente a un centro de detención en Tornillo Texas./ Reuters

Entre el 19 de abril y el 31 de mayo, un total de 1.995 menores fueron separados de 1.940 familiares adultos, según anunciaron el viernes pasado altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional en una rueda de prensa telefónica con periodistas.La política de detención y persecución penal de todos los migrantes ilegales, incluso de aquellos que tenían previsto pedir asilo, fue anunciada en abril por el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions.La medida determina que los niños no pueden ser enviados a las mismas instalaciones de detención que sus padres porque no se los acusa de un delito, y por ello son alojados con familias sustitutas o trasladados a otros centros.El domingo a última hora, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, defendió la política en Twitter y acusó a los medios de comunicación de desinformación. «No tenemos una política de separar familias en la frontera», sostuvo.Sin embargo, el congresista demócrata David Cicilline se apresuró a rechazar sus argumentos. «Esto no es cierto. Acabo de reunirme con agentes en el Centro de Procesamiento de la Patrulla Fronteriza en McAllen, Texas, que me contaron que 1.147 niños fueron separados de sus padres en sus instalaciones», escribió en Twitter.Esta semana el Congreso estadounidense debatirá dos iniciativas de los republicanos sobre medidas migratorias: un proyecto de ley presentado por el ala más conservadora y una propuesta más moderada apoyada por los líderes del partido. Agencias / clarin.com