El embajador argentino, Normando Álvarez señaló que su país confía en la capacidad energética de Bolivia y por eso le pide mayores volúmenes para el periodo de invierno. Sin embargo dijo que con Chile son “verdaderos socios”.Normando Álvarez, embajador de Argentina. Foto: ANFLa Paz, 24 agosto (ANF).- La República de Argentina a través del embajador, Normando Álvarez afirmó que no duda de la capacidad energética de Bolivia, y que por eso le pide más gas para invierno. Pero destacó una gran sociedad con Chile, país con el que intercambian Gas Natural Licuado (GNL) y gas no convencional.Ante algunas versiones que surgieron en Bolivia de una posible crisis energética que sugiere incluso dejar de exportar gas, el diplomático dijo: “la verdad es que no dudamos, es la información que tiene Bolivia. Sé qué hay muchas idas y vueltas, y la verdad es que cuando le pedimos más gas en invierno es porque creemos que Bolivia tiene esa cantidad, así que no dudamos, está el contrato hasta el 2026 y creemos que se cumplirá”.Anticipó en ese contexto la posibilidad de reunión programada para septiembre en la ciudad de Santa Cruz con la participación del nuevo ministro de Energía de Argentina, Javier Aguacel, personeros de Integración Energética Argentina S.A ex Enarsa con YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia.“Se sentarán a hablar sobre toda la problemática del gas; sea deuda, precios, cantidad y todas esas cosas (…). Es un tema importante para ambos países, hay un contrato establecido para los tres meses de invierno (para más gas) y después vuelve a lo normal, por eso se sentarán a hablar de esos temas, es importante arreglar ahora”, afirmó.“Somos realmente socios con Chile”En conferencia de prensa, el embajador Álvarez también destacó los dos convenios firmados entre Argentina y Chile.“Uno es de compra de Argentina a Chile (GNL) para invierno por un mes –específicamente para julio- porque aunque Bolivia cumpla todo, Argentina necesita más gas y la venta de verano por Argentina a partir de crecimiento de Vaca Muerta a Chile, somos realmente socios porque nos compramos y vendemos mutuamente”, aseveró.Dijo que gracias a Dios, el enorme yacimiento de gas no convencional de Vaca Muerta está creciendo mucho. “Se calcula que vamos a triplicar el próximo año la cantidad de gas que se produce, se está avanzando, por eso importante que se sienten los que están en el tema”, dijo.Consultado sobre la deuda por gas con Bolivia, dijo no conocer el dato, pero dijo que ese será parte de los temas a tratar en la reunión bilateral energética de Santa Cruz.