Cumbre indígena pide protocolos de justicia interculturales


La Cumbre Nacional de Justicia Indígena Originaria Campesina concluyó ayer en Quillacollo, en la que se acordó la conformación de un consejo nacional, se exigió el respeto de la justicia originaria y la creación de protocolos interculturales, informó el viceministro de justicia indígena originaria campesina, Gilvio Janayo.

Explicó que esa resolución fue aprobada con el apoyo de 400 asistentes, entre autoridades del Gobierno nacional, el Órgano Judicial y representantes del Pacto de Unidad.

Agregó que en ese evento se determinó, también que la administración de la justicia se profundice en el marco de los principios y los valores de los pueblos indígenas originarios campesinos.

Agregó que otra de las determinaciones de ese encuentro es que las garantías constitucionales sean respetadas en las comunidades campesinas para el beneficio del pueblo.



Destacó que la cumbre resolvió, además, que los habitantes de cada nación indígena comunitaria campesina sean capacitados de manera permanente para que conozcan las normas constitucionales, que garantizan la administración de las leyes en el país.

La autoridad dijo que se espera que las conclusiones de la cumbre nacional garanticen la consolidación de la denominada “justicia plural”, con respeto y con igualdad, como un hecho histórico para los pueblos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

DÍA INTERNACIONAL VEN QUE POLÍTICAS AMENAZAN VIDA DE LOS INDÍGENAS

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Bolivia, que se recuerda el 9 de agosto a nivel mundial, cuatro profesionales de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), señalaron que la crisis se debe a la fuerte arremetida contra los territorios. Esto se da por la implementación regional de planes de desarrollo extractivistas.

Fuente: lostiempos.com