La CIJ se encuentra por el momento en fase de deliberación luego de que entre el 19 y 28 de marzo –durante seis jornadas– se sustanciaran los alegatos de las partes.
Las delegaciones, boliviana y chilena, durante la presentación de los alegatos orales de la Demanda Marítima en La CIJ.Foto: EFE
Bolivia se encuentra preparada para enfrentar un escenario post fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima que, se prevé, se conozca en los próximos meses, anunció el presidente Evo Morales.
Durante su mensaje a la nación, al recordar lo 193 aniversario de la independencia del país, en la Casa de la Moneda de Potosí, el Mandatario cuestionó los argumentos de autoridades del vecino país por su rechazo a los ofrecimientos del pasado para resolver el litigio marítimo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ellos dicen que no se toca la Constitución, sus cinco primeras constituciones reconocieron que Bolivia tenía salida al mar y tantas cosas para responder a los chilenos. Hermanas y hermanos, estamos preparados para el post La Haya, esa es otra responsabilidad, y también estamos unidos para enfrentar esta reivindicación marítima”, sostuvo Morales.
La Paz demandó a Santiago en 2013 para que negocie de buena fe una salida al mar con soberanía sobre la base de varios compromisos entregados a lo largo de más de una centuria.
La CIJ se encuentra por el momento en fase de deliberación luego de que entre el 19 y 28 de marzo –durante seis jornadas– se sustanciaran los alegatos de las partes. Entre septiembre u octubre de este año se prevé que los jueces emitan el fallo, según estimaciones de autoridades del Gobierno.
Minutos antes, el vicepresidente Álvaro García se refirió al asunto y destacó que “con respeto y valentía” Bolivia llevó a Chile a tribunales internacionales para resolver la centenaria demanda marítima.
“No queremos quitarles lo que les es propio, solo queremos recuperar una centésima parte de los que nos fue usurpado violentamente, para volver a hermanarnos y trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos”, añadió.
Bolivia espera que la CIJ falle a favor de la obligación de Chile a negociar la demanda boliviana, sobre la base de compromisos asumidos por La Moneda a lo largo de la historia.
Sin embargo, Santiago insiste en su posición de no ceder ni un milímetro de soberanía y de respeto al Tratado de 1904. (6/08/2018)
Fuente: la-razon.com