Hermano de ministro ahora dice: «Movilicé a Potosí para revertir concesiones, yo no firmé la ley»


René Navarro, hoy concejal del gobiernista MAS de Potosí, asegura que en 2004, cuando presidía el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), movilizó a su región exigiendo la reversión de las concesiones otorgadas a la empresa Quiborax, porque esa firma explotaba el Salar de Uyuni “depredando” los recursos naturales.

“Movilicé a Potosí para revertir concesiones, yo no firmé la ley”

“Movilicé a Potosí para revertir concesiones, yo no firmé la ley”René Navarro, hoy concejal del MAS de Potosí, asegura que en 2004, cuando presidía el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), movilizó a su región exigiendo la reversión de las concesiones otorgadas a la empresa Quiborax, porque esa firma explotaba el Salar de Uyuni “depredando” los recursos naturales.Denunció a Gonzalo Valda por elaborar la ley de reducción del área de reserva del Salar de Uyuni, a Ángelo Pórcel, por presentarla; a funcionarios del Gobierno del extinto presidente Hugo Banzer, por promulgar la ley y a otras autoridades por retrasar el reglamento que marca la reserva fiscal.“Debido a un consejo consultivo hemos planteado la reversión de las concesiones que tenía David Moscoso, quien hizo una alianza con la empresa Quiborax de Chile, ellos depredaban nuestros recursos naturales. El único capital que tenían específicamente era una pala cargadora y una volqueta”, asegura Navarro, el hermano del actual ministro de Minería.¿Cómo identificó que David Moscoso obtuvo concesiones en el salar?Como presidente de Comcipo mi función era defender Potosí. En ese marco constaté y realicé un trabajo con los compañeros de la Federación Única de Campesinos de Potosí, ellos denunciaron inicialmente.Esta empresa llevaba en bruto la ulexita hasta Chile, depredando el medio ambiente. Lo deshidrataban directamente, utilizando la thola, arbusto que crece por lo menos en los últimos 100 años. Nos movilizamos por la reversión, pero en el marco de lo lícito, no ilícito.¿Cómo tenían seguridad de que Non Metallic era de propiedad de David Moscoso?Realicé un seguimiento. Había una ley nacional en la que se declaraba reserva nacional al Salar de Uyuni, pero intelectualmente el MIR, con Gonzalo Valda, senador por Potosí, Ángelo Pórcel, diputado por Potosí, presentan una ley abrogando dicha ley y nos dejan sin reservas en el Salar de Uyuni. El principal beneficiado por esta ley fue el empresario potosino David Moscoso.Al ser revertidas las concesiones ¿usted respalda el proceso contra Carlos Mesa?Carlos Mesa si quería revertir en buena forma era (que) no otorgue la ficha ambiental a Quiborax. En primera instancia si no tienen ficha ambiental, la Quiborax no trabaja. La otra alternativa era específicamente realizar una auditoría ambiental; desde el momento en que se paraliza el trabajo de Quiborax, por instrucción de la Prefectura, correspondía hacer un trabajo ambiental.Ahí se hubiera dado cuenta que depredaba el medio ambiente y al hacerlo se revertía y no se otorgaba la ficha ambiental.Había diferentes mecanismos. Incluso podía plantear la nulidad de las concesiones mineras. En el Código Minero existen causales, porque se puede anular una concesión minera.Por pedir la reversión de las concesiones -afirman-, usted también debería ser procesado. ¿Qué opina?Quien opina ello lamentablemente no conoce la verdad. Movilicé a Potosí para revertir concesiones del Salar de Uyuni, yo no firmé la ley, los decretos y me remito a las pruebas.Comcipo inicialmente no se movilizó porque la Prefectura paralizó las actividades mineras de Quiborax, porque no tenía la ficha ambiental; nos movilizamos cuando llegamos a conocer que el gobierno de Carlos Mesa otorgó la ficha ambiental y con ello retomó sus actividades, que era seguir explotando el Salar de Uyuni. Entonces no era justo que estos empresarios sigan explotando nuestro salar.Página Siete / Beatriz Layme / Potosí