A cuatro días del lanzamiento de la convocatoria para Fiscal General del Estado sin todavía postulantes inscritos, el Órgano Legislativo decidió solicitar a cinco instituciones la habilitación de “horas extraordinarias” con el fin de agilizar los trámites que realizan interesados en postular al cargo.
La solicitud fue planteada a la Contraloría General del Estado, al Consejo de la Magistratura, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a los ministerios de Defensa y de Justicia y Transparencia Institucional, según explicó este viernes el presidente de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, José Alberto Gonzales.
“Hemos solicitado que nos colaboren, que puedan eventualmente disponer de la habilitación de horas extraordinarias o personal adicional para que puedan atender una demanda que pudiera ir creciendo en los próximos días”, declaró.
Entre los documentos requeridos para la postulación figuran el Certificado de Antecedentes Penales (Rejap) expedido por el Consejo de la Magistratura, el certificado no militancia política que es entregado por el TSE o el certificado del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción, Erradicación de la Violencia en Razón de Género (Sippase) de Ministerio de Defensa.
El 7 de agosto, el Legislativo abrió el registro de candidatos para Fiscal General el cual estará vigente hasta el 26 del mismo mes. La elección del nuevo Fiscal está prevista para el 23 de octubre ante la conclusión de labores de la actual autoridad Ramiro Guerrero.
Gonzales dijo que espera que la próxima semana empiecen a llegar postulaciones a la Comisión Mixta de Justicia de la Asamblea que se encarga del registro.