Actualizan datos sobre distancias y profundidad del Lago Titicaca para seguridad de navegantes


Un equipo militar tiene 120 días para actualización la denominada Carta Náutica o mapa del Lago Titicaca, el más alto del mundo. Después de 40 años se realiza este trabajo para beneficio de los nevagantes

Vista del lago Titicaca. Foto: archivo Wara Vargas
Vista del lago Titicaca. Foto: archivo Wara Vargas
 

Un equipo militar realiza la actualización de la Carta Náutica o mapa del Lago Titicaca, en el departamento de La Paz, para contar con información sobre las distancias y profundidades con la finalidad de dar seguridad a los navegantes. El trabajo empezó en julio y se extenderá por un lapso de 120 días.

Es un trabajo minucioso de medición digital a través de ondas sonoras. Profesionales militares de la Armada Boliviana, entre oficiales y suboficiales, fueron comisionados a esta tarea de campo con apoyo de equipos topográficos, GPS y ecosondas, según un boletín del Ministerio de Defensa.



El lago Titicaca es compartido entre Bolivia y Perú.

El Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN), entidad dependiente del sector Defensa, está encargado de la denominada Batimetría del Lago Titicaca, es decir: “medición de distancias y profundidades a través de un sistema acústico de ida y vuelta”, explicó el capitán, Guillermo Linares, sub Director de la institución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de 40 años se actualiza la información de la Carta Náutica del Lago en los aspectos de profundidad, seguridad a la navegación e información ribereña.

“La información de esta carta náutica permitirá a los navegantes conocer los aspectos de seguridad en el Lago, medidas de profundidad, volumen, altura y superficie, además de información de ubicación de faros, puertos y poblaciones”, establece el boletín de prensa.

Perú realizó un trabajo similar entre el primer semestre de 2016, en el sector del Lago Mayor, y el segundo trimestre de 2018 con el Lago Menor. Actualmente, se encuentran realizando trabajo de gabinete.

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz