Reunión en EEUU: A días del dictamen, Evo y el equipo jurídico analizaron escenarios post fallo de la CIJ


El presidente Evo Morales se reunió en Nueva York, Estados Unidos, con el equipo jurídico nacional de la demanda marítima y espera con tranquilidad el veredicto. El embajador Sacha Llorenti aseguró que se trabajó con seriedad en todos los escenarios posibles.

Equipo jurídico se reunió en Nueva York

A seis días de fallo de CIJEQUIPO JURÍDICO DE BOLIVIA.El presidente Evo Morales se reunió con el equipo jurídico de la demanda marítima en Nueva York.El Diario / La PazA seis días de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dicte el fallo sobre la demanda marítima que interpuso Bolivia contra Chile, el presidente Evo Morales se reunió con el equipo jurídico boliviano que lleva adelante el proceso, informó Sacha Llorenti, coagente en La Haya.Del encuentro participaron el jefe de Estado boliviano, Evo Morales, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, el canciller Diego Pary, la vicecanciller Carmen Almendras y los ministros de Comunicación y Justicia, Gisela López y Héctor Arce; Emerson Calderón de Diremar y el exministro de Culturas, Marco Machicao, y actual representante de Bolivia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).En tanto, desde Chile el presidente Sebastián Piñera sostendrá hoy una serie de reuniones con distintos actores políticos de su país.Equipo jurídico marítimo se reunió en Nueva YorkREUNIÓN DEL EQUIPO JURÍDICO BOLIVIANO EN NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.REUNIÓN DEL EQUIPO JURÍDICO BOLIVIANO EN NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.A seis días de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dicte el fallo sobre la demanda marítima que interpuso Bolivia contra Chile, el presidente Evo Morales se reunió con el equipo jurídico boliviano que lleva adelante el proceso, informó Sacha Llorenti, coagente en La Haya.Del encuentro participaron el jefe de Estado boliviano, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, el canciller Diego Pary, la vicecanciller Carmen Almendras y los ministros de Comunicación y Justicia, Gisela López y Héctor Arce; Emerson Calderón de Diremar y el exministro de Culturas, Marco Machicao, y actual representante de Bolivia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Llorenti aseguró a medios estatales que el equipo boliviano se encuentra “optimista y tranquilo” esperando el fallo de los jueces de La Haya. Indicó que en dicha reunión abordaron los distintos escenarios que pueden presentarse y la etapa posterior al dictamen de ese alto tribunal de justicia en el mundo (post Haya).“Como ustedes saben, Bolivia se ha venido preparando de manera muy seria, no solamente en los elementos jurídicos, sino también en el proceso post, después de la decisión de la CIJ”, señaló Llorenti.CHILEEn tanto, desde Chile el presidente Sebastián Piñera de cara al fallo por la demanda marítima boliviana que entregará La Haya el próximo 1 de octubre sostendrá hoy una serie de reuniones con distintos actores políticos chilenos, para abordar la posición chilena horas antes de que emprenda su viaje a Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).En la oportunidad, se espera que Piñera coincida en el foro con el ¨mandatario boliviano, Evo Morales, quien plantearía el diferendo entre ambos países ante la ONU, tal como lo ha hecho en otras ocasiones.Asimismo, la ministra vocera del Gobierno chileno, Cecilia Pérez, afirmó que las reuniones en “La Moneda” se enmarcaran bajo la política internacional de Chile que siempre abordó en forma unitaria y con sentido de profunda unidad nacional, por eso el canciller Ampuero, la semana pasada, y también el presidente Sebastián Piñera, tendrán innumerables reuniones.

A días del dictamen, Morales y el equipo jurídico analizan en EEUU escenarios post fallo de la CIJ

El presidente Evo Morales se reunió en Nueva York, Estados Unidos, con el equipo jurídico nacional de la demanda marítima y espera con tranquilidad el veredicto. El embajador Sacha Llorenti aseguró que se trabajó con seriedad en todos los escenarios posiblesLa Razón Digital / Carlos Corz / La PazEl presidente Evo Morales se encuentra en Estados Unidos y una de sus primeras reuniones fue con el equipo jurídico de la demanda marítima, a menos de una semana de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En la cita se analizó los posibles escenarios postfallo y el coagente y embajador Sacha Llorenti dijo que se espera con tranquilidad el dictamen.“(Hemos estado) analizando los diversos escenarios…Bolivia se ha venido preparando de manera muy seria no solo en los elementos jurídicos de nuestra demanda sino en el proceso pos decisión de la Corte Internacional de Justicia. Entonces, estamos muy optimistas, tranquilos”, dijo en un contacto con medios estatales desde Nueva York.Demanda marítima: Chile dice que no descarta nada, aunque el límite es su soberanía territorialMorales llegó ayer a Estados Unidos para cumplir una apretada agenda en ocasión de asistir al 73 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Una de sus reuniones fue, justamente este lunes con autoridades como el agente en la demanda Eduardo Rodríguez; el ministro de Justicia, Héctor Arce, el canciller Diego Pary, y Llorenti.Resta menos de una semana para conocer el veredicto del más alto tribunal internacional sobre una demanda que exige se obligue a Chile a cumplir con sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico, que arrebató tras una invasión y posterior guerra en 1879. El tratado de 1904, que definió los límites bilaterales, no zanjó el diferendo abierto.El canciller Roberto Ampuero aseguró en una entrevista que en diplomacia “nada” se descarta, aunque remarcó que existe un «límite» y ese es su integridad territorial y soberanía ante insistentes consultas sobre qué vendrá tras el fallo.Exjefe militar de Chile recibe críticas por sugerir uso de la ‘fuerza’ ante la demanda marítima de BoliviaHace más de cinco años fue interpuesta la demanda, que tuvo que sortear un incidente en el que Chile exigía que los jueces internacionales se declaren incompetentes para tratar el caso. En marzo fueron las audiencias orales y ahora empezó la recta final a la espera del 1 de octubre, fecha fijada para la lectura del fallo.“Estamos casi a una semana de la lectura de un fallo sin duda histórico, un fallo que va a marcar como muy bien decía el Presidente un antes y un después en la relación bilateral con un país vecino, con un país hermano como Chile con quien no solo tenemos la posibilidad sino la obligación de resolver los temas pendientes”, sostuvo Llorenti, quien es también embajador en Naciones Unidas.