Santa Cruz recibirá $us 50 millones más de regalías por Incahuasi


El principal ejecutivo de YPFB en QNMP. (Foto: Red Uno Digital)
Autor: Lizzett Vargas, Red Uno Digital
Fecha: jue Sep 20
Con el incremento de 3 MMmcd de gas en el campo Incahuasi, Santa Cruz subirá anualmente sus ingresos por concepto de regalías.
Santa Cruz tendrá un ingreso adicional por regalías hidrocarburíferas de 40 a 50 millones de dólares, anuales”, así lo proyectó el presidente de YPFB, Óscar Barriga, en el programa QNMP, tras la ampliación de la Planta de producción de gas de Incahuasi.Asimismo, enfatizó que la producción en este campo se incrementó de 9 a 11 millones de metros cúbicos de gas (MMmcd), estos 3 MMmcd adicionales, significan entre 40 a 50 millones de dólares anuales más para Santa Cruz.Señaló también que existe una gran expectativa por los resultados que obtengan de la  perforación de otro  pozo, el ICS-5. Para este se tiene programado perforar hasta una profundidad de 4.865 metros con el objetivo de Huamampampa y con un pronóstico de producción de 70 millones de pies cúbicos día (MMpcd).Los días programados para la etapa de perforación y terminación son de 365 días. Actualmente el pozo se encuentra en la profundidad de aproximadamente 2.000 metros. “Este permitirá descubrir el potencial de este campo, en cuatro a reservas hidrocarburíferas”, avizoró el presidente de YPFB. Contexto del proyectoEn agosto de 2016, la Planta de Gas de Incahuasi inició la producción comercial regular de los campos Incahuasi y Aquio y hoy cuenta con una capacidad de 8 MMmcd  de gas de venta y tres pozos en producción (ICS-X1,  AQI-X1001,  ICS-2).Te puede interesar: Óscar Barriga: “El etanol reemplazará a la gasolina Súper 91”Los bloques Ipati y Aquio se encuentran situados a 250 km de distancia al sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la faja sub-andina sur, teniendo como centro de acopio la ciudad de Camiri, siendo Lagunillas la localidad principal del área.Total E&P Bolivie es operador de los campos Incahuasi y Aquio y tiene una participación del 50% en los Contratos de Operación Ipati-Aquio suscritos con YPFB. También participan en la operación de estos campos Gazprom y Tecpetrol con el 20% cada uno, y YPFB Chaco con el 10%.

Fuente: reduno.com.bo