MAS dice al TSE “que se atenga a las consecuencias” si inhabilita a Evo
Gerardo García es vicepresidente del MAS. Foto: ERBOL.La Paz / Erbol.- El vicepresidente del MAS, Gerardo García, manifestó este martes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), deberá atenerse a las consecuencias, en caso de que inhabilite a Evo Morales como candidato a la presidencia.“Que se atengan a las consecuencias. Ellos saben su competencia y sus atribuciones, qué tienen que hacer”, dijo el segundo hombre de la Dirección Nacional del MAS.García sostuvo que el TSE “no tiene nada que ver” en la decisión de si Morales está habilitado, porque una sentencia del Tribunal Constitucional dispone que la reelección sin límites es un derecho humano.Manifestó que el TSE podrá “hacer lo que quiera”, pero la candidatura de Evo Morales ya es una decisión de los sectores sociales.Aclaró que el MAS no hará una vigilia a la espera de la decisión del TSE sobre las candidaturas, aunque sí los militantes estarán preparados para la campaña electoral.El MAS inscribirá a Evo Morales como candidato a las Elecciones Primarias. La oposición y plataformas ciudadanas señalan que la postulación del mandatario el ilegal, puesto que vulneraría los resultados del referendo 21F.El TSE difundirá su decisión sobre candidatos el próximo 8 de diciembre, cuando publique las listas de los habilitados.
MAS dice que si el TSE no habilita a Evo, debe atenerse a consecuencias
El vicepresidente del partido, Gerardo García, lanzó una dura advertencia a los vocales electorales. Analizan acciones legales en caso de que su candidato no pueda repostularse a la PresidenciaEvo Morales junto al vicepresidente del MAS, Gerardo García, y otros dirigentes. Foto: internet.EL DEBER / Jesús Alanoca Paco«Que se atengan a las consecuencias, ellos saben sus competencias y sus atribuciones, lo que tienen que hacer», esa fue la advertencia que lanzó este martes el vicepresidente del MAS, Gerardo García, frente a la posibilidad de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decida inhabilitar a Evo Morales para una nueva repostulación.El dirigente enfatiza que dicha instancia no tiene la potestad de dejar fuera de las elecciones primarias al primer mandatario y reitera que se asumirán acciones judiciales en caso eso suceda. En algún momento hasta se habló de un proceso de responsabilidades contra los vocales.Las organizaciones sociales afines al oficialismo declararon hace semanas una «vigilia permanente» hasta que se confirme que Morales puede ser candidato. Instan a que se cumpla la sentencia constitucional que declara como un derecho humano la repostulación.A su turno, Jacinto Herrera, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), recalcó que el TSE no tiene ninguna competencia para inhabilitar a Evo.»Ellos no pueden interpretar una norma, tienen que administrar la elección. No está en su competencia, estarían incurriendo en inconstitucionalidad y vulnerando una sentencia, para nosotros el único árbitro es el Tribunal Constitucional, para nosotros está claro que ellos (TSE) solo tienen que administrar la elección», declaró el dirigente.También se refirió al paro cívico previsto para el 6 de diciembre, calificando la protesta como un acto de desesperación que no contará con el respaldo necesario como para paralizar las actividades en el país.»Vemos que es una desesperación y una mala información, sabemos cuál es la competencia del Órgano Electoral y la derecha está tratando de informar mal, sabemos que van a bloquear con pitas, asientos, para bloquear las ciudades, como siempre han estado haciendo», dijo.