La arriesgada pero deliciosa TroffBier es elaborada en Potosí por la empresa Ceart y se comercializa en cinco departamentos del país.María Mena / CochabambaUna fría y espumante cerveza es la acompañante ideal para compartir entre amigos o familiares una fecha o encuentro especial. Elegir el sabor de esta bebida es aparentemente la operación más sencilla. Automáticamente se opta por una rubia o negra elaborada, principalmente, de la tradicional cebada y trigo. Si bien existe una amplia variedad de sabores de cervezas, la de locoto parece la menos pensada o imaginada.Su sabor es una mezcla de sensaciones propias de la cerveza tradicional. Tiene un color ámbar, las típicas burbujas y ese gusto amargo, pero con un toque propio del locoto, que es perceptible desde el primer sorbo. No es demasiado picante o desagradable. Es el complemento perfecto para disfrutar un asado o una parrillada en un día soleado.Esta novedosa y arriesgada apuesta es fabricada por la empresa Ceart SRL, dedicada a la elaboración artesanal. La bebida se distribuye en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz con el nombre de TroffBier.La responsable de Control de Calidad de Ceart SRL, Leticia Aguirre, asegura que esta bebida fermentada no está elaborada con colorantes ni sazonadores artificiales, para otorgarle ese gusto especial del condimento, sino que durante el proceso de elaboración el fruto es introducido en la fase de maduración. Los demás detalles fueron guardados en reserva por Aguirre porque son el secreto de la bebida.ComercializaciónEn la ciudad de Cochabamba la amplia variedad de TroffBier se comercializa desde hace más de tres años. Se la puede encontrar en los boliches y pubs más populares de la ciudad, como en la conocida calle España, en el Boulevard de la Recoleta, en la avenida América y en otras zonas.TroffBier es comercializada principalmente en cuatro variedades, la Pilsener, Ambar, Weizen (de trigo) y la Premium (negra). Pero la empresa también elabora otras variedades especiales a requerimiento de sus clientes, como la cerveza de frutilla, con miel y, obviamente, la de locoto.Es por ello que este último sabor no se lo puede encontrar en la cartilla de los pubs o boliches, sólo se hacen pedidos especiales. Las botellas son de 300 y 500 mililitros y los barriles de chopp de 15 litros.La fábrica de la cervecería artesanal está ubicada en la ciudad de Potosí, desde donde se realiza la distribución a los diferentes departamentos. Actualmente la producción mensual es de 1.200 litros, pero se tiene la proyección de triplicar la cantidad en 2019 y, además, ampliar los mercados de comercialización a los demás departamentos, comentó el gerente general de Ceart SRL, José Troche Souza.
Aguirre afirmó que la marca, pese a estar presente en el mercado cervecero hace pocos años, recibió buena aceptación porque el proceso de elaboración que atraviesa es único, con ingredientes puros, naturales y de calidad.“Cada uno de los estilos que se producen tiene un perfecto equilibrio entre el amargor y dulzor, ideal para el exigente paladar boliviano. TroffBier es una cerveza del tipo lager (de fermentación baja), por lo que este proceso de elaboración es muy particular y complejo por las diversas condiciones requeridas, siendo la temperatura una de las más importantes. A todo ello hay que añadir la pureza del agua y la altura de la ciudad de Potosí que contribuyen y hacen que nuestra cerveza sea única”, explica.La preferida Muestra de esta calidad y excelencia que menciona Aguirre es que TroffBier, en la ciudad de La Paz, fue seleccionada como la cerveza artesanal preferida de los clientes en una encuesta realizada por Azafrán Bolivia, medio de comunicación especializado en el movimiento gastronómico del país. La consulta fue realizada en agosto de este año.En segundo lugar fue seleccionada Niebla Boliviana, que es fabricada en La Paz. El tercer lugar lo obtuvo Tods Cervecería (Chala, Ñusta y Ámbar) que es elaborada en la ciudad de Sucre.Ingredientes 100% naturalesEl proceso de elaboración pasa por cinco etapas. Aunque no es una receta, hay que seguir algunos pasos para la obtención del sabor y el toque especial varía de una marca a otra. Según la responsable de Ceart SRL, Leticia Aguirre, el secreto son los ingredientes, por ello TroffBier apuesta por los productos 100% naturales.
El primer paso es la molienda de malta cuando se realiza el partido del grano, ya sea de la cebada o trigo; luego viene el macerado mediante la extracción del mosto que contiene los azúcares fermentables. La tercera etapa es la cocción del mosto extraído que se pone a hervir y se añaden los lúpulos, los ingredientes que aportarán aromas y sabores deseados; después está la fermentación.En la maduración la cerveza reposa algún tiempo y finalmente viene el envasado. TroffBier es miembro de la Asociación de Cerveceros Artesanales y cumple con todas las exigencias legales. Se pueden realizar pedidos al 72728664.Fuente: paginasiete.bo