El acceso y posible venta de datos de usuarios
Por un lado, los documentos muestran que la red social siguió dando acceso a los datos de sus usuarios a empresas como Netflix o Airbnb después de dejar de permitírselo a otros desarrolladores como Six4Three en el 2015.
«No está claro cómo Facebook decidía qué compañías debían seguir teniendo acceso a los datos y cuáles no”, señaló el diputado Damian Collins, presidente del comité del Parlamento, en el comunicado publicado hoy junto con los documentos internos de la red social, y añade:
La idea de unir el acceso a los datos de amigos con el valor de la relación financiera con Facebook de los desarrolladores es un rasgo recurrente de los documentos.
Collins explicó en un tuit que decidió publicar los documentos dado que él cree que «hay un interés público» en ellos, ya que «levantan dudas importantes sobre cómo Facebook usa los datos, sus políticas para trabajar con desarrolladores de apps y cómo ejercen su posición dominante en el mercado de redes sociales”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La plataforma también respaldó los cambios que realizó en el 2015 «para evitar que una persona comparta los datos de sus amigos con los desarrolladores». Asimismo, admitió que, «como cualquier negocio», consideraron diversas formas en las que podrían «crear un modelo de negocio sostenible». Finalmente, destacó: «Pero los hechos son claros: nunca hemos vendido los datos de la gente».Fuente: https://hipertextual.com