Terremotos, inundaciones, tornados y sequías son algunos de los eventos meterológicos extremos que causan estragos en la región. La información satelital puede ayudar a evitar las peores consecuencias de esos desastres.
Prevenir la sequía, el reto de CentroaméricaUna de las principales líneas de trabajo de la plataforma es la sequía. El proyecto FOSAT-S pretende incorporar los datos satelitales sobre los efectos de la sequía en los suelos y la vegetación, a la información tradicional sobre las anomalías de las lluvias. Mediante los satélites se puede «identificar las zonas más afectadas y cómo está progresando una sequía. Esto se puede hacer cada 8, 10, 16, 20, o 32 días. Además, debido a que hay una amplia cantidad de imágenes de archivo, también se pueden comparar los impactos de una sequía actual con sequías históricas a partir del 2000”, destaca. «Con tecnología satelital es posible detectar el nivel de vigor de la vegetación (cuán verde está)”, detalla.Asimismo, la organización internacional apuesta por que los estos sistemas de alerta temprana de sequía «incorporen información sobre tipología de suelos, tipos de cultivos, medios de vida, aspectos socioeconómicos de comunidades vulnerables, además de información sobre qué tipo de medidas se implementaron en eventos anteriores”, agrega.No obstante Villagrán reconoce que se trata de un progreso «muy lento” ya que «por una parte, no se tiene una presencia permanente en los países y, por otra, porque parece haber una cierta resistencia al cambio”. A ello hay que añadir la necesidad de disponer de información más local sobre el tipo de cultivos de cada país.La plataforma recopila prácticas a través de un portal de internet y ofrece capacitaciones y asesorías técnicas para facilitar el intercambio de datos e información entre instituciones. «Hemos realizado más de 30 misiones técnicas en Asia, África, América Latina y El Caribe”, subraya el directivo guatemalteco, que la próxima semana visitará Perú y Ecuador.
Fuente: www.dw.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas