En 2018 secosecharon cuatro medallas de oro, una plata y tres bronces a nivelinternacional, además de dos títulos de Maestro FIDE.
Luego de unexitoso 2018 con cuatro medallas de oro, una plata y tres bronces en torneosinternacionales la Federación Boliviana de Ajedrez (FBA) apunta para este año seguirmasificando la disciplina en el país, temporada en la que habrá 23 torneosclasificatorios a varios certámenes del exterior entre los que figuran tres importantes:el Panamericano de Ecuador, el Sudamericano de Argentina y el SudamericanoSub-20 de Paraguay.
La gestiónpasada la FBA, bajo el mandato de Alan Borda, se llevaron a cabo 27 campeonatosnacionales que clasificaron a torneos internacionales en los que Boliviacosechó cuatro oros, una plata y tres bronces.
Los cuatrometales dorados fueron obra de: Licael Ticona en la modalidad Blitz (partidasrápidas) de la categoría Sub-10 Absoluto, Daniel Pinto en Blitz de la Sub-18Absoluto, ambos en el Panamericano de la Juventud realizado en Santiago de Chile;Sebastián Medrano en Blitz Sub-18 y Matías Barja en Sub-10 Absoluto, los dos enel Sudamericano en Perú, donde Barja también consiguió el título de CandidatoMaestro (CM).
La presea deplata fue obra de la Maestra Fide (MF) Anahí Mamani, quien lo hizo en Sub-14Femenino del Sudamericano en Perú.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jessica Molinacosechó dos bronces: en el Sudamericano Sub-20 de Paraguay, donde por estelogro obtuvo el título de MF, y en el Panamericano de la Juventud de Santiagode Chile categoría Sub-18 Femenino; mientras que la otra presea lo consiguió Barjaen Blitz Sub-10 Absoluto en el Sudamericano peruano.
“También estuvimos presentes en la citamáxima del ajedrez, la Olimpiada Mundial de 2018, realizado en la ciudad deBatumi, Georgia, donde hubo 177 países. Gracias a las gestiones de la FBA selogró cubrir el costo total del transporte de nuestra delegación desde SaoPaulo, Brasil, hasta Batumi. Fueron 10 deportistas. Además, gestionamos elapoyo técnico y entrenamiento con el Gran Maestro (GM) argentino Pablo Lafuente,colaborado por el MF argentino Blas Pingas”, explicó Borda.
Añadió que “debemos mencionar quenuestro representante nacional Paulo Rozo obtuvo el título de MF por suexcelente actuación”.
Borda, titularde la FBA desde 2016, también logró que varios torneos de 2018 en el país hayansido avalados por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE por sus siglasen francés).
“Durante todo el año 2018 se realizaron aproximadamente70 torneos validos por puntaje internacional, lo cual también incrementónuestro número de jugadores registrados ante la FIDE (de 1.500 a 3.059),colocándonos en el puesto 11 de 34 países miembros de toda América”, detalló.
Para esta gestión “la FBA considera que es importantefortalecer a los representantes nacionales y darles las condiciones básicaspara su participación en los eventos internacionales. Pero de la misma manerase está trabajando en la masificación de este deporte en Bolivia, a través delincentivo constante a las Asociaciones Departamentales y Municipales del paíscon torneos IRT, torneos promocionales, cursos para arbitrajes y cursos paraentrenadores”.
Asimismo, Borda ya hace las gestiones para que lospensadores bolivianos tengan a disposición “entrenadores internacionales deselecciones nacionales” para que el nivel crezca.
En este 2019 la FBA aprobó 23 torneos nacionales, variosde ellos clasificatorios a pruebas internacionales, pero de ellas tres son lasmás importantes “a las que sí o sí tenemos que ir”: el Sudamericano Sub-20 deParaguay (que será en abril), el Panamericano de Ecuador (julio) y elSudamericano de Argentina (diciembre).
Bolivia es parte de la Junta Ejecutiva de laFIDE
Por primera vez Bolivia forma parte de la Junta Ejecutiva de la FIDEInternacional gracias a que Alan Borda, titular la Federación Boliviana deAjedrez (FBA), fue elegido presidente de la Zona 2.4 de América, que laintegran Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia.
“Este nombramiento constituye un logroimportante para Bolivia porque es la primera vez que el país ocupa un cargoejecutivo de ese nivel. Con esto recae sobre mí la responsabilidad decisoria devarios eventos a nivel Sudamérica y la posibilidad de plantear iniciativas quepermitan el desarrollo del ajedrez y beneficiar a los fanáticos de estadisciplina”, señaló Borda.
Su nombramiento se dio el año pasadoen el 89º Congreso de la FIDE, en la que se eligió a la nueva directiva internacional,cuyo presidente ahora es el ruso Arkady Dvorkovich.
“En los últimos años el ajedrez en Bolivia ha alcanzado niveles altos de rendimiento y de participación en diferentes torneos internacionales como Panamericanos, Sudamericanos, Mundiales, Olimpiadas. La gestión actual de la FBA ha logrado que los representantes bolivianos cuenten con mejores posibilidades de participación, tanto en apoyos económicos como de asistencia técnica; tal y como ocurrió en la 43ª Olimpiada de Ajedrez,”, indicó Borda.
Fuente: Federación de Ajedrez