FELCV presenta sistema de respuesta inmediata para mejorar atención de casos de violencia


El anuncio se hizo durante un desayuno trabajo hoy con medios de comunicación. Foto: Policía BolivianaLa Paz.- La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) presentó hoy el sistema de registro y alerta inmediata ‘Adela Zamudio’ para mejorar el servicio de atención a hechos de violencia y desburocratizar el acceso a la información de casos en investigación. Este mecanismo entrará en vigencia desde el 1 de abril.El director nacional de esta unidad policial, Ruddy Uría, explicó que el sistema cuenta con una aplicación para teléfonos inteligentes que funciona como botón de alerta, ya que si una persona es víctima de violencia, puede notificar utilizando esta herramienta el momento y lugar exacto donde ocurre el delito para que la Policía acuda de manera inmediata.“Asimismo mejora la calidad de información porque conjunciona los datos que se manejan en las distintas oficinas departamentales y regionales de la FELCV en una sola base de datos, impidiendo que hayan errores en los datos cuando pasa por varios filtros”, indicó durante un desayuno trabajo del Ministerio de Gobierno con medios de comunicación.Además explicó que desburocratiza el acceso a esa información porque estará al alcance de la población en todo momento.A su turno, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que dicho sistema está respaldado mediante un decreto supremo, que será aprobado este miércoles, con el objetivo de fortalecer a la FELCV.“Esta norma es resultado de un trabajo en  conjunto con las plataformas de mujeres y hemos decidido crear este dispositivo de alerta, elaborado  por un equipo técnico y financiado por la cooperación internacional, la idea es socializarlo lo antes posible con la población para que sea exitoso”, expresó.Decreto supremoGabriela Reyes, directora del observatorio  Boliviano de Seguridad, explicó que entre los aspectos más destacados del nuevo decreto está la disposición de incrementar en 20% el personal destinado a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia.“También estipula algunas prohibiciones en los cambios de destinos para los uniformados. Por ejemplo, los funcionarios de la FELCV no podrán ser trasladados a otras regiones para realizar estudios correspondientes a otras unidades ni a cursos de instructores; tampoco podrán realizar labores extraordinarias ajenos a su función en esta unidad policial”, detalló. Esto para evitar la revictimización en el proceso de investigación de los casos.Mediante este decreto también posibilita a las víctimas solicitar pericias en el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) además de las que se realizan en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público.Fuente: Cambio Digital