Los protagonistas y parte del elenco visitaron Infobae y contaron todos los detalles de esta atrapante historia
Trailer de la Reina del Flow
Desde que la serie fue lanzada en Colombia, en 2018, se mantuvo todas las noches haciendo pico de rating al superar los 20 puntos. Generó fanatismo tanto por la historia que mezcla amor, venganza, enfrentamientos entre narcos y tiros, pero también música con letras románticas que le dieron al ritmo latino más escuchado en los últimos años un nuevo sentido.
Carolina Ramírez y Carlos Torres encarnan los personajes de Yeimy Montoya y Charly Flow que se reencuentran en su etapa adulta cuando la venganza se torna para ella en el plato que se come frío. Mientras él es el cantante de reggaeton más aclamado en Colombia y está en la cima de su carrera. Esa sed de justicia es consecuencia de lo que pasó entre ellos en la adolescencia.
En esa etapa, María José Vargas es la encargada de darle vida a Yeimy, la dulce adolescente que se enamora perdidamente de Charly (Juan Manuel Restrepo) un joven atractivo, pero sin talento que se aprovecha de la inocencia de la jovencita para lograr su meta, la fama. La codicia y la ambición desenfrenada se mezclan con el mundo del narcotráfico y el deseo de Charly de tener en sus manos las letras que escribe la muchacha.
La historia y los personajes que dan vida a La Reina del Flow
Video: Los protagonistas de La Reina del Flow hablan sobre la exitosa serie colombiana
«Esta es una historia de venganza, pero también es una historia de amor, de perdón, también es una historia de redención», dijo a Infobae Carolina Ramírez, de paso por la ciudad de Buenos Aires a donde llegaron los protagonistas y parte del elenco de la serie que acaba de ser estrenada por Telemundo Internacional.
La actriz que encarna a la vengativa Yeimy agregó: «Creo que lo más importante es que, aunque parezca una historia juvenil, es una historia para toda la familia. Y tiene una nota musical súper importante que tiene la gente enganchada no sólo con la historia sino con las canciones y este es el plus de esta historia«.
Justamente la banda sonora fue una de las protagonista estelares de la serie y el desafío de convertirla en éxito quedó en las manos de Yeimy, letrista, y Charly Flow, cantante con poca capacidad para componer e improvisar, pero con el carisma perfecto para ser el número uno y amado por su público, al que siempre le devuelve el afecto con gestos y cariño.
Cómo son los personajes de La Reina del Flow
Las actrices Majo Vargas y Carolina Ramírez dan vida a Yeimy Montaya en su etapa adolescente y en la etapa adulta, respectivamente. Carlos Torres da vida al exitoso reguetonero y Mabel Moreno encarna a la esposa y manager del cantante.
—¿Cómo es el personaje Charly Flow?
—Es un personaje muy diferente a mí. Es un artista de género urbano, un cantante de reggaeton, un muchacho muy ambicioso que quiere conseguir la fama y el dinero a costilla de lo que sea; y por ahí se va a llevar por encima a mucha gente. Aquí la señorita (señala a Carolina) es una de esas que va a tener que pagar la ambición de ese personaje.
—¿De qué manera llega el personaje a tu vida?
—Llegó a mi vida por medio de mi representante, de mi manager. Hicimos la audición y contamos con la fortuna de que era un proyecto maravilloso, que no es común hacer este tipo de proyectos en Colombia. De hecho es la primera serie que se hace que habla del género urbano, que habla de esos mitos que hay alrededor de la música, de la industria de la música. Es un proyecto colombiano donde van a poder conocer un poco más de nuestra cultura, donde van a sentir un acento muy bonito, que es el acento de Medellín, el paisa, y con una historia maravillosa, con un elenco maravilloso de actores y actrices colombianas como Carolina Ramírez.
—En tu caso, Carolina ¿cómo llega la propuesta de ser parte de La Reina del Flow?
—A mí la propuesta me llegan de la mano del productor. Yo no tenía la oportunidad de conocerlo, pero él ya conocía mi trabajo. Nos tomamos un café porque él, ya me conoce un poco, y sabía que el género como tal, el ritmo del reggaeton… —hace gesto de disgusto— Entonces primero ablandó el terreno para que fuera al casting, ni siquiera había sido escogida ni nada. Me dijo es de reggaeton y le dije «No, yo que tal vez no. Creo que quiero hacer otras cosas». Y me dijo: «¡No, espera! Te voy a hablar del personaje» y creo que ahí fue donde me enganché con esta historia. El personaje de Yeimy Montoya es un personaje que tiene un trabajo muy profundo acerca de lo que significa la venganza, pero también el perdón, pero también la redención. Pasaba por muchos estados que me parecieron interesantes y dije «¡Bueno, está bien! Hagamos el casting», y el casting fue ¡hacer una canción de reggaeton! Doblar una canción y después improvisar, un casting bastante difícil, la verdad.
Los dos buscaron referentes del ritmo a la hora de encarar el casting y luego la personificación. «Encontré a Ivy Queen, que es como una exponente del reggaeton de antaño. Es una de las primeras defensoras del no contenido misógino en las letras del reggaeton. Encontré un tema y fui a la audición con eso y bueno aquí estamos», cuenta Carolina.
—Carlos ¿cómo te preparaste y cómo creaste el estilo de Charly?
—Me tocaba llegar primero a las set, antes del resto elenco, porque a los tatuajes había que hacerlos y se demoraban dos horas y media o tres horas todos los días… ¡Casi como uno real! Y pensé: «Será que me tatuó de una vez y salgo de esto? Porque 8 meses así, en esta, todos los días dos horas y media, 3 horas… ¡Va a estar duro!» Pero no, ¡valió la pena! Siento que todo ello ayuda a que el personaje se vea muy creíble, que se vea dentro de su círculo, dentro de su vida, que es el género urbano. Pero más allá de todo el montaje que tenía como maquillaje y vestuario, que es un trabajo increíble por parte del equipo porque todo esto es un trabajo en equipo, tuve muchos referentes del género urbano. Obviamente me fijé más en los colombianos como el J Balvin, Maluma, Piso 21… Como en una cantidad de artistas de género urbano que tenemos en Colombia, que ahorita están siendo reconocidos a nivel mundial, fueron obviamente referentes, pero también fue un trabajo de la mano de los directores, de nuestro productor, de los libretistas. Digamos que el personaje ya tenía un perfil cuando lo recibí, los libretistas y los directores ya tenían una idea y entre todos estuvimos llenándonos de mucha información, de muchas entrevistas, de muchos videos, mucha música, muchos conciertos para lograr este Charly que a mí personalmente me encanta. No me lo imagino diferente. Creo que fue muy acertado todo lo que hicimos. Sobretodo la puesta en el escenario. Yo estuve clases de baile para desenvolverse en este escenario que, lo van a ver, nos mandaron un escenario espectaculares de concierto, tarimas de conciertos, pantallas con 500, 600 extras gritando tu nombre. Todo eso ayudaba un montón a sentirte como un artista, como un cantante.
Video: Los protagonistas de La Reina del Flow hablan sobre la exitosa serie colombiana
— ¿Llegaste a sentirte Charly Flow de verdad?
—¡Todo los días me tocaba! Si no, no se iba a ver creíble. Todos los días me tocaba sentirme ¡el más! como se cree Charly. Me tocaba bajarle a mi ego un poco para nivelarlo (se ríe).
— (Carolina) Con respecto a eso, todo fue muy consensuado. Obviamente los libretistas son los que escriben la idea, los directores terminen de armar, pero es hasta que llegamos nosotros que esa idea termina de armarse en su totalidad. El productor siempre estuvo muy abierto a que ese consenso se diera, a que todos de alguna manera estuviéramos de acuerdo con el tipo de personaje que queríamos hacer y esa es realmente la estética de lo que se ve en La Reina del Flow. Es un equipo que trabajó para que el producto quedara como quedó.
La importancia de la música en La Reina del Flow
Lo más destacado de ese producto es el trabajo musical que se realizó y que cuenta en voz de la protagonista en primera persona todo lo que estaba viviendo. El resultado fue más de lo esperado porque el público además de querer conocer cómo seguía el guión comenzó a aclamar a los cantantes verdaderos cuyas voces fueron dobladas por los personajes.
Detrás de la voz de Charly Flow se encuentra Alejandro Valencia, también autor de canciones como Reflejo y Perdóname. En tanto, Gelo Arango es la mujer detrás de las canciones de Yeimy Montoya. David Botero, miembro del equipo de la serie, compuso canciones y dio voz a Eric, personaje que aparecerá más adelante.
La Reina del Flow se emite por la señal Telemundo Internacional de lunes a viernes a las 21.
El condimento extra para quienes rechazan el género: no tiene nada que ver con el reggaeton comercial. «Las letras están buenas, hay una dramaturgia que tiene que ver con lo que realmente está pasando en la historia. Son canciones absolutamente dedicables, absolutamente identificables. Entonces, claro, uno dice ‘estoy un poco liado con el reggaeton’, pero tal vez uno no está peleado con el reggaeton sino con la influencia de la misoginia en un reggaeton y eso no tiene nada que ver con el ritmo, que es pegajoso, que nos identifica como latinoamericanos. Pero bueno con buena letra podemos sacar un producto interesante», asegura Carolina Ramírez.
Por su parte, Carlos Torres explica: «Tenemos un equipo con nuestros productores musicales que son Nicolás Uribe y David Botero. Todas son canciones originales creada para la historia, basada en la historia según lo que iba pasando el personaje de Carolina, que es la que compone. Entonces es muy fácil conectarse con las canciones porque van a entender de dónde salen lo que está sintiendo la protagonista. Creo que los productores entendieron esto a la perfección y por eso son un éxito. Me enteré que una canción de la serie que se llama Perdóname tiene 40 millones de reproducciones».
Los protagonistas de La Reina del Flow adelantaron que ya se está preparando el guión de la segunda temporada. «Esa fue la gran noticia que nos dieron este año. No sabemos cuándo comenzaremos a grabar porque para eso hay que diseñar el método de producción y se necesitan 50 capítulos escritos. Están escribiéndolos. Nosotros todavía estamos enfocados en este lanzamiento para Telemundo de la primera temporada, por eso cuando salga la segunda toda la gente la va a estar esperando».
La Reina del Flow superó los 20 puntos de rating durante toda la emisión de la primera temporada en Colombia
—Sin Carlos no hay Charly Flow, sin Carolina no hay Yeimy Montoya… ¿Cómo quedan ustedes después? ¿Cual es la sensación o la relación que les queda con el personaje? ¿Son como «hijos»?
—¡Sí! Sin dudas, sin dudas— asegura Carlos y sigue Carolina— Son como hijos o parte de uno también. De alguna manera los personajes… Yo creo que por eso me dedico a lo que me dedico, creo que los personajes hacen lo que uno no sería capaz de hacer en la vida real. Los personajes proyectan ese yo que puede llegar a ser o que tal vez gustaría ser. Creo que son creaciones, no solamente de uno, son creaciones colectivas también. El director es quien dirige, tú tomas decisiones, pero el director es el que decide finalmente si esas decisiones van o no.
—(Carlos) Deja mucho aprendizaje. Uno como actor siempre está explorando nuevas cosas. Creo que este proyecto a todos nos sirvió para aprender algo más, para explorar cosas nuevas. Los personajes son muy interesantes porque pasan por muchas situaciones.
La adolescente Yeimy y Gema, las historias que condimentan la exitosa serie
Video: El elenco de La Reina del Flow habla sobre la exitosa serie colombiana
En los primeros capítulos de la Reina del Flow sobresale la actuación de Majo Vargas que además canta la canción clave de la historia y es quien descarga sus deseos por Charly, su amor imposible con el que no tenía trato, pero cuando lo tiene ella se pierde por él y él abusa de ese amor con mentiras y estafas.
—¿Cómo fue encarnar el personaje inicial de Yeimy?
—Fue maravilloso, fue una experiencia super bonita, super fuerte también. Difícil actoralmente, pero personalmente aprendí demasiadas cosas.
—¿Cómo te llevaste con el look de Yeimy?
—Antes del casting leí la historia y el perfil de mi personaje era una gordita, con pequitas, con gafas, brackets y entonces yo leía eso y era como… «por dios, ¡qué voy a hacer!». Entonces en el casting lo metí más por el lado de cero vanidosa, más niño, que cuando la vieran dijeron ¿es un niño o una niña? Entonces lo metí más por ese lado, les gustó, quedé y desde ahí fui muy feliz porque es un personaje físicamente muy diferente a mi y eso me parece brutal.
A Majo le tocó personificar las escenas más trágica de la historia, que despertaron en Yeimy la sed de venganza y el fin de la inocencia. La actriz, que arrancó su carrera con 5 años, contó a Infobae cómo fue la transformación de su personaje: «En el último capítulo en el que aparezco se nota un poco la transición, la mirada no es de tan inocente, cambia. Entonces cuando pasan todas estas cosas, al final cuando pasa la transición es totalmente diferente, es otra persona. Eso me parece magnífico porque es como que ha sido una escalera que empezó super inocente, super dulce, super tierna y fue escalando en cada capítulo, en cada escena y fue creciendo, creciendo hasta que crece realmente y se ve cómo todas las cosas que le han pasado la han vuelto una persona no tan buena y que empezó totalmente blanca y termina siendo un poco gris tirando a negro».
—Y que pasa del amor al odio…
—¡Total! Eso me parece muy bonito por cómo mira a ese hombre, que le pasa miles de cosas con él, cómo lo mira al principio, con ese amor y esas ilusiones de «este es el príncipe azul» lo que ves como cuando te enamoras… cuando se empieza a enamorar y de pronto… Cualquier parecido con la vida real es pura coincidencia…
Por su parte, Mabel Moreno se pone en la piel de Gema, la esposa y manager de Charly Flow. Ellos se conocen cuando adolescentes y, en parte, ella es quien pone al descubierto el talento de Yeimy cuando le quita el cuaderno en el que escribe sus sentimientos por Charly.
Gema conoce las estafas de Charly y aún así sigue su vida con él y forma una familia disfuncional que hace que ella lentamente se apague.
«Gema es una mujer que empieza a mostrar que va a llegar adonde quiere, va a pasar también por encima de mucha gente, por encima de quien sea, de ella misma. Ese es su gran pecado en la historia», describe Mabel a su personaje.
A esa reflexión agrega: «Por llegar a tener el mundo, el dinero y la posición que quiere se pasa por encima de ella y por eso aguanta todo lo que le dice Charly, la hija, por mantener ese universo y empieza apagarse. Es una mujer que está desconectada de sí misma y que la única persona que le empieza a mostrar que vale la pena es Tamy, pero al mismo tiempo se está vengando y lo está haciendo por los motivos que no son. Entonces es una mala que es un poco víctima. Ya irán viendo cómo es la figura de la novela. Es una mala no tan mala».
—¿Cómo te sentiste interpretando a Gema?
—¡Me encantó! Fue un personaje que desde que leí el casting sabía que quería hacerla, yo quería hacer Gema, no quería ninguno de los castings que hice. Toda la energía se la puse a este personaje porque me gustaba el drama de ella, me gustaba el conflicto que tenía y sabía que no me iba a aburrir, sabía que me iba a exigir y desde hace algún tiempo decidí eso en mi carrera: que no iba a pensar en si era para cine, para televisión o teatro o si lo iba a ver mucha gente o poca sino el personaje. Si el personaje me gusta lo voy a hacer porque no me voy a aburrir, porque voy a descubrir cosas, porque si no me va a generar como actriz incomodidad, insatisfacción al final. Fue una gran elección y la gran ventaja es que tuve todo ese placer al hacerla y fue un éxito también.
—¿Cómo la describirías?
—Ella tiene esa actitud diva, regia y costosa. Ella es la versión femenina de su marido. Es una familia, yo digo que es más disfuncional que los Simpsons—se ríe— Pero de alguna manera funciona, dentro de lo que no funciona, funciona. Y ella está detrás de todo lo que pasa con él, de su carrera, de lo que se pone, de lo que se viste, de lo que va a cantar… Todo su mundo lo volcó hacia su marido. Es una mujer desvalorizada, es lo que pasa con Gema.
La Reina del Flow se emite por televisión por cable en la señal de Telemundo, de lunes a viernes a las 21. O en el horario de la grilla de cada compañía.
Más sobre este tema:
TEMAS RELACIONADOS
Carlos Torres Carolina Ramíre La reina del flow Mabel Moreno majo VargasFuente: infobae.com