Cochabamba.- Orejas tiene seis años y llegó hasta Zoonosis con severas lesiones, tenía gusanos en una oreja y había perdido parte de ella. “Logró recuperarse, es un perro grande, dócil y cariñoso, pero nadie lo quiere adoptar”, afirma el jefe de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, Javier RodríguezOrejas pasea por el patio que tiene Zoonosis, pero prefiere quedarse bajo el cobijo de la sombra que proyecta el muro de uno de los ambientes. Es uno de los 53 “huéspedes” que hasta el lunes permanecía en esta dependencia municipalAlgunos perros permanecen en jaulas pequeñas, de 0.80 por 1.20 metros, en una especie de zaguán, y otros, los mordedores, se encuentran en caniles más espaciosos, están bajo vigilancia. Su estadía no debería sobrepasar de los 14 días desde el momento en que muerden a una persona, pero algunos se quedan más tiempo del establecido por la ordenanza, porque nadie reclama por ellosSE DUPLICÓ Rodríguez asegura que a diferencia de lo que ocurría hace unos cuatro años, actualmente ya no se realizan tantos operativos de captura, “porque esa no es la solución, sino que los dueños sean responsables de sus mascotas”Un aspecto que preocupa al jefe de Zoonosis es que el número de perros en situación de calle (con dueños y los que tienen un hogar), se ha incrementado hasta duplicarse, en tan solo tres años.En 2015 había 27.000 (11 por ciento ) perros en situación de calle, con relación al total de la población canina, y actualmente esta cifra ha trepado hasta 53.000 canes (23 por ciento ), según RodríguezEn contrapartida, los casos de rabia en el municipio de Cochabamba han disminuido en los últimos cuatro años, de un promedio de 46 por año a 10, “o menos”.LOS MORDEDORES Tienen una historia común: mordieron a una persona, generalmente niño o niña, y fueron llevados hasta las jaulas de Zoonosis para estar bajo vigilancia durante 14 días. Son perros de diferentes razas y tamaños. Algunos permanecen impávidos, otros lloran y hay los que muestran sus dientes ante la presencia de los visitantes o de las cámarasSi un perro es llevado a Zoonosis una semana después de haber mordido a una persona, debe permanecer en vigilancia solo siete días másUna vez que ha pasado ese tiempo, el propietario puede llevarse a su mascota, pero como debe pagar por los daños que causó el perro, ya no lo recogeEn otros casos, si el perro es agresivo y no se adapta a vivir con otros canes ni con las personas, tras una evaluación de Zoonosis, se procede a la eutanasia, pero si el can es dócil, se lo esteriliza, vacuna y se lo puede dar en adopciónCada día, como promedio, se somete a la eutanasia a un perro, “pero el tema no es la eutanasia, sino que creció el número de perros en situación de calle, porque hay gente irresponsable que abandona a sus mascotas”Rodríguez señala que cada mes se reportan por lo menos 350 casos de mordeduras de perros a personas, unas 11 por día. Los niños son quienes sufren más las mordeduras, en el rostro y en los brazosUno de los últimos casos, el más delicado, es el de Satán, un perro de raza rottweiler que mordió hasta matar a una niña de cinco años. Este can, junto con un pastor alemán, permanece en la misma jaula, donde está el horno crematorio. En un espacio de seis por ocho metros se mueve de un lado a otro. Mira a los canes que pasean por el patio de Zoonosis, y cuando se inquieta les empieza a ladrar“Satán se porta bien, pero a veces se pone celoso de los perros que están sueltos y los quiere morder”, afirma RodríguezOtra mascota, de raza rottweiler, permanece en uno de los caniles desde el 2 de abril. Debió ser retirada por su propietario hasta el 16 de abril, como máximo, o sometida a la eutanasia, pero sigue en dependencias de ZoonosisLa normativa, según Rodríguez, señala que una vez que se ha cumplido el plazo de 14 días, se puede esperar tres más y proceder a la eutanasia, “pero como es mansa se la tiene todavía”.
Apuntes
PoblaciónZoonosis tenía esta semana 53 perros en sus instalaciones, de los cuales 36 estaban en vigilancia por haber mordido a personas y 17 listos para ser adoptados, tras ser curados, esterilizados y vacunados.RequisitosPara ser entregados en adopción, los interesados deben presentar su carnet de identidad, una fotocopia del mismo, un croquis de su domicilio (mejor si la vivienda es propia) y una fotocopia de la factura de la luzCachorrosLa pasada semana, Zoonosis entregó en adopción siete cachorros de una camada. Alista otros para que también se los pueda entregar a familias interesadas.JaulasZoonosis tiene 24 caniles en su ambiente principal, de los cuales 18 son para perros mordedores y 6 para vigilar a los sospechosos de portar rabia. Pero como los casos de rabia bajaron en los últimos años, todas las jaulas se utilizan para las mascotas rescatadas y los mordedoresEn un sector del patio hay 12 jaulas más pequeñas, donde se coloca a los animales rescatados del maltrato.14 díasLos animales que son capturados o son llevados porque mordieron a alguna persona, son vigilados durante 14 días, y si nadie les reclama o muestran una conducta agresiva, se procede a la eutanasia.Fuente: Opinión