Un contingente de 150 efectivos aterrizó ayer en la capital cruceña para robustecer los operativos y las tareas de seguridad en la capital cruceña, pero no relevarán a los policías suspendidos de la Felcc Al menos 150 efectivos de la fuerza de élite de la Policía boliviana aterrizaron ayer en el aeropuerto El Trompillo, desde La Paz, para reforzar la seguridad en la capital cruceña y asistir los operativos referidos a los hechos criminales suscitados en las últimas horas, así como las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público (el robo a una joyería en el barrio Equipetrol y las pesquisas aludidas al caso Montenegro, respectivamente).El plan Apoyo a Santa Cruz, nombre de esta medida adoptada por el Ministerio de Gobierno, se activó ayer y la máxima autoridad de esta cartera de Estado, Carlos Romero, no descartó que se sumen más efectivos para robustecer la seguridad en la capital cruceña.“Se caracterizan por ser grupos tácticos, correspondientes al grupo Delta”, detalló el ministro. Vale recordar que en días pasados la institución del orden decidió que se suspenda a todo el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, debido a los presuntos vínculos de algunos de sus integrantes con el narcotráfico. Sin embargo, el ministro Romero descartó que esta iniciativa guarde relación con el posible relevo de los efectivos suspendidos de la Felcc, ya que la reestructuración se aplicará de manera paulatina. Los días que la élite policial permanezca en Santa Cruz se mantiene en secreto por medidas de seguridad.
Entretanto, el jefe nacional de la Policía, Vladimir Yuri Calderón, también arribó a Santa Cruz para comandar las labores de control la estrategia de las fuerzas del orden y señaló que a los efectivos a quienes se encuentren elementos que los vayan a vincular con temas penales serán derivados al Ministerio Público por parte de las autoridades disciplinarias de la Policía.Advertencia latente EL DEBER buscó la voz de algunas autoridades de la Policía departamental para conocer sus perspectivas frente a estas estrategias. No obstante, estos prefirieron guardar silencio, ya que no tienen permiso para dar entrevistas de carácter institucional a los medios de comunicación sin previa autorización.Fuente: eldeber.com.bo