A pesar de una entrada temprana en la potencia asiática, el gigante tecnológico no ha logrado vencer a la feroz competencia local. DW se pregunta qué lecciones se pueden aprender sobre la venta a los chinos.
El dominio global de Amazon sigue siendo irrefutable. Pero, en China, la participación del gigante tecnológico estadounidense en el mercado de comercio electrónico cayó a menos del 1% el año pasado. Por lo tanto, tal vez no sea sorprendente que la empresa, que tiene su sede en Seattle, haya confirmado esta semana que cerrará su negocio en el mercado interno de la segunda economía más grande del mundo.Desde mediados de julio, los consumidores chinos ya no podrán comprar productos comercializados y producidos localmente a través de Amazon China, que en su lugar se centrará en las ventas de lectores electrónicos Kindle, contenido en línea y productos internacionales a través del mercado global de Amazon.La aceptación de Amazon de la derrota en China, donde una vez tuvo un 16% de participación, erosiona su potencial de crecimiento futuro. A pesar de la desaceleración de la economía china, el comercio electrónico en la potencia asiática sigue avanzando. De acuerdo con la firma de investigación Analysys China, en el año 2018, las ventas en línea para consumidores crecieron un 31% interanual a 5 billones de renminbi ($ 747 mil millones, € 670 mil millones).A pesar de haber logrado una entrada temprana en China en 2004 a través de la compra del e-tailer local de libros en línea, Joyo.com, Amazon ha luchado para competir con la principal plataforma de comercio electrónico del país, Tmall.com, propiedad de la Bolsa de Nueva York. – del Alibaba Group, y el otro jugador dominante, JD.com.Rivales que crecen rápidoCon más de 500 millones de usuarios activos mensuales, Tmall.com incrementó las ventas totales en casi un tercio en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2017, y ahora tiene una participación de mercado del 61.5%. JD ocupa el segundo lugar con una participación del 24,2%. Amazon se ubicó en el sexto lugar con un miserable 0,6%.»No hay otra región que tenga un entorno regulador y un competidor tan dominante», dijo el analista Simeon Siegel de la firma de investigación Instinet, a The New York Times cuando se le preguntó por qué Amazon estaba cerrando su mercado interno en China. Y se preguntó de hecho si Amazon había renunciado al gigante asiático mucho antes para centrarse en países como Japón y la India, donde sus negocios están en auge.A pesar de las dificultades de operar en China, el gigante tecnológico estadounidense aún se enfrentaba a críticas generalizadas por no adaptar su oferta en línea a los gustos de los consumidores chinos, mientras que los rivales locales se beneficiaban de su conocimiento más profundo de los gustos locales.
Fuente: www.dw.com