Solidario. El pueblo cruceño acudió al llamado y se recaudaron alrededor de 300 unidades.
Ref. Fotografia: Voluntarios. Cientos de donadores acudieron para donar sangre durante la jornada.
Aunque el Día Mundial del Donante de Sangre es el 14 de junio, oficialmente, en Santa Cruz se realizó ayer con una gran convocatoria, según anticiparon las autoridades del Banco de Sangre.
Su gerente general, Elar Vaca Díez, agradeció la respuesta de la ciudadanía cruceña. «Estamos muy satisfechos con la asistencia del pueblo cruceño que ha respondido al llamado solidario», señaló a los medios.
Buena recaudación. La responsable de la campaña, Claudia Salas, informó que hasta el mediodía se habían sobrepasado las 240 unidades de sangre donada. La actividad se prolongó hasta las 14:00, por lo cual se estima que se recolectaron alrededor de 300 unidades que serán destinadas al Banco de Sangre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En todo el país. Bolivia ejecuta una serie de acciones para cimentar la cultura de la donación de sangre, informó la responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud, Erika Machicado. «Hemos afianzado los bancos de sangre en la actualidad y donde la población puede acudir para realizar una donación, que están en todas las capitales de los departamentos y en la ciudad de El Alto; ahora hay que profundizar el trabajo para hacer una cultura de la donación de sangre», declaró a Xinhua en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
Según la especialista, las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año en el mundo y miles de personas en Bolivia. «La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto, (y) los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición», explicó.
Datos optimistas. En 2018, el 32,9 por ciento de las donaciones de sangre fueron voluntarias, de las cuales, en su mayoría fueron concretadas por mujeres de 18 a 25 años de edad, según el Ministerio de Salud. La voluntad y cultura de donar sangre en el país ha crecido en los últimos años, agregó la cartera, al señalar que en 2003 alrededor de 35.641 personas donaban sangre, cifra que aumentó el año pasado a 124.899 personas.
Si se habla solo de donantes voluntarios, en 2003 se registraron 6.212; sin embargo, en 2018 el número aumentó a 41.068 voluntarios altruistas, agregó. De acuerdo con el Programa Nacional de Sangre, el 85 por ciento de la población boliviana tiene el factor Rh positivo y el 15 por ciento es Rh negativo, y ambos grupos deben recibir sangre de donantes del mismo factor.
14 de junio
La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor de los grupos sanguíneos.
450 mililitros
es la cantidad estipulada de sangre que se extrae de cada donante voluntario.