[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2019/06/PB1906290700.mp4]
Herland Soliz, secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación, indicó que el megacampo Incahuasi disminuyó su salida de producción de 11 millones de metros cúbicos día (MMmcd), que registró hasta el 19 de junio, a 4,54 MMmcd, reportados el 24 de junio.
Explicó que el problema se debe a un tema de nominación, donde el volumen que se llega a negociar entre el país que vende y el que compra, en este caso Bolivia y Brasil. Tras una semana después del anuncio de inauguración del megacampo(???), las nominaciones del mercado brasileño disminuyeron en algo más de la mitad, señaló.
“La producción solo subió cuando se hizo el acto con el Presidente. Es una muestra de que cada vez hay menos gas en el país, por eso la calificadora habla de incertidumbre”, afirmó Soliz al indicar que están jugando con los volúmenes.
Las nominaciones están muy bajas porque no tienen un contrato seguro. Esta es una muestra clara de que hay poca producción. Es un bajón que no se tenía desde hace cuatro meses, afirmó la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También aseveró que hablar de la construcción de un gasoducto entre Bolivia y Perú significa entre 8 a 10 años de negociación y construcción del mismo. Hablar de construir un ducto es a mediano plazo; la pregunta es qué pasará con el gas que le debemos a Brasil y Argentina con quienes tenemos un contrato y a quienes le hemos estado incumpliendo con el envío de volúmenes de gas.
Además, lamentó que en los últimos años se ha registrado un alto índice de profesionales petroleros sin trabajo, esto debido a la falta de proyectos de exploración y explotación en el país.Fuente: Red Uno, http://www.santacruz.gob.bo