El viceministro de Turismo, Marcelo Arze, saludó a las dos aerolíneas de transporte de pasajeros Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas por el inicio de sus operaciones comerciales en el aeropuerto internacional de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz.
Esa región, ubicada en la Chiquitanía, se caracteriza por ser un atractivo turístico único en Bolivia. Entre ellas, las Misiones Jesuíticas, que fue declarada en 1991 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
«El Viceministerio de Turismo, saluda a las dos aerolíneas bolivianas por el inicio de vuelos regulares que apoyan, de manera directa, al turismo interno y externo. Los aeropuertos se constituyen en un instrumento de desarrollo para toda la actividad económica», sostuvo Arze.
San Ignacio de Velasco fue fundada en 1748 por los sacerdotes Jesuitas, al pie de pintorescas serranías, y muy cerca del río Paraguá. En ella aún se mantienen las costumbres, tradiciones y las culturas vivas.
Esa ciudad es emblemática desde el punto de vista histórico y religioso; además de su encanto natural y cultural.
El aeropuerto es una obra ejecutada por la empresa española Contratas Iglesia y demandó del Gobierno Nacional una inversión de Bs 200,4 millones ($us 28,6 MM). Su plataforma de aterrizaje cuenta con 2.750 metros de longitud y 45 metros de ancho.
El municipio cruceño de San Ignacio de Velasco cuenta con una población 60.525 habitantes. Tiene un flujo turístico proveniente de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz y de visitantes extranjeros de Alemania, Argentina,
España, Suecia, Rusia y Perú principalmente. En la actualidad, posee capacidad hotelera para albergar a 700 personas por noche.
TURISMO
Los visitantes nacionales o extranjeros pueden apreciar el Templo de San Ignacio, la plaza principal, un centro artesanal, la laguna el Guapomó, el balneario el Paraíso, la cueva del Yeso y el mirador de El Cristo.
Asimismo, pueden recorrer por las comunidades de Santa Ana de Velasco, San Rafaelito de Sutuniquiña y San Juancito; además de conocer el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
Se encuentra junto a otros municipios dentro de un circuito turístico que impulsa el Ministerio de Culturas y Turismo como Destino Misiones Jesuíticas y Santa Cruz, en el que se incluyen además de San Ignacio de Velasco a San José de Chiquitos, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco, Santa Ana de Velasco, Concepción, San Javier, Roboré y Santiago. Las personas que lleguen a este aeropuerto podrán visitar o acceder a todos estos fantásticos destinos.
Fuente: lostiempos.com