Hong Kong: libertad bajo fianza para 43 acusados de «revuelta»


La mayoría de los arrestados tienen menos de 30 años, y entre ellos figura una mujer de 16 años.

Proteste gegen Gerichtsverhandlungen in Hongkong (picture-alliance/AP Photo/V. Yu)



Además, a todos ellos menos a dos –uno trabaja en un hogar de acogida para niños y el otro es piloto de la aerolínea Cathay Pacific– les fue impuesto un toque de queda entre medianoche y las 6 de la mañana y se les prohibió salir de Hong Kong. La próxima vista judicial del caso fue fijada para el próximo 25 de septiembre.La excolonia británica vive la peor crisis de su historia reciente, con gigantescas manifestaciones pacíficas desde el 9 de junio contra el gobierno local favorable a Pekín, pero también con enfrentamientos entre manifestantes radicales y policías.«Liberen a los justos»El anuncio el martes de que 44 manifestantes fueron inculpados por su participación en disturbios –delito penado con hasta diez años de cárcel– provocó nuevas escaramuzas frente a una estación de policía en el distrito de Kwai Chung (oeste), donde, según informes de prensa, estaban detenidos esos opositores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Muchos manifestantes desafiaron el miércoles los anuncios de tormenta en la ciudad y gritaron su indignación cerca de la corte del este de Hong Kong, ante la cual comparecieron los acusados. «Liberen a los justos», «¡No hay alborotadores, solo tiranía!», coreaban.

El domingo hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía cerca de la oficina de enlace chino, que representa a la autoridad de Pekín en la región semiautónoma, con 49 detenidos de entre 16 y 41 años.El 21 de julio, después de una gran concentración, los manifestantes fueron brutalmente atacados en Yuen Long, en el noreste de Hong Kong, por hombres sospechosos de pertenecer a las triadas (pandillas), lo que dejó 45 heridos. Los 44 manifestantes que comparecieron este miércoles ante la justicia están acusados de participar en los enfrentamientos del domingo.La movilización, que comenzó con el rechazo del proyecto hongkonés –ahora suspendido– para autorizar las extradiciones a China, se ampliaron para denunciar una reducción de las libertades desde la retrocesión de la excolonia británica a China en 1997.FEW (EFE, AFP)

Fuente: www.dw.com