La reacción de los medios del mundo ante la muerte de Fernando de la Rúa


La prensa internacional dio cuenta del deceso a los 81 años del ex presidente argentino, que gobernó el país entre 1999 y 2001, cuando renunció en medio de una profunda crisis económica y política

 

La muerte de Fernando de la Rúa en los medios del mundo

La muerte de Fernando de la Rúa en los medios del mundo

El ex presidente argentino Fernando de la Rúa murió este martes a los 81 años. Estaba internado en grave estado en la clínica Fleni de Escobar, provincia de Buenos Aires, desde el 28 de enero, y su estado había empeorado a raíz de una descompensación cardíaca y renal.

La noticia fue confirmada por el presidente Mauricio Macri. «Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento», aseguró el mandatario argentino.



 

Veja, de Brasil

Veja, de Brasil

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

O Globo, de Brasil

O Globo, de Brasil

Los medios de todo el mundo se hicieron eco de la noticia. La mayor cobertura vino de los países vecinos a Argentina. La edición digital de la revista brasileña Veja tituló: «Fallece a los 81 años el ex presidente argentino Fernando De la Rúa». En la nota destacó que en 2015 «fue declarado inocente al final de un juicio por supuestamente pagar sobornos a senadores de la oposición durante su administración para aprobar una reforma laboral».

Por su parte, O Globo hizo hincapié en lo traumáticos que fueron sus dos años en el poder. «El gobierno del ex líder argentino se caracterizó por una grave crisis política, económica y social«, sostuvo el periódico brasileño.

 

Folha de S. Paulo, de Brasil

Folha de S. Paulo, de Brasil

 

El País, de Uruguay

El País, de Uruguay

En al misma línea se expresó Folha de S. Paulo. «Fernando de la Rúa, marcado por una de las mayores crisis económicas de Argentina, fallece a los 81 años«, tituló.

El País, de Uruguay, se enfocó en que «se encontraba internado grave», y recalcó que «el presidente Mauricio Macri envió sus condolencias a la familia»El Observador se retrató el caótico fin de su gobierno el 21 de diciembre de 2001: «El ex mandatario debió abandonar su cargo prematuramente en diciembre de 2001, cuando huyó de la Casa de Gobierno en helicóptero en medio de un país convulsionado por una crisis institucional y económica».

 

El Observador, de Uruguay

El Observador, de Uruguay

 

La Tercera, de Chile

La Tercera, de Chile

«A los 81 años fallece ex presidente de Argentina, Fernando de la Rúa», tituló La Tercera, de Chile. «Nació en Córdoba, el 15 de septiembre de 1937, y fue un político que siempre estuvo ligado a la centro izquierda», describió el medio, quizás a contramano de lo que dirían muchos de los rivales y aliados del ex presidente.

ABC Color, de Paraguay, sostuvo que «es recordado por el famoso ‘corralito bancario’ de 2001 y por las revueltas en el vecino país ese año». «Desde que dejó el gobierno se mantuvo alejado de la vida política», precisó.

 

ABC Color, de Paraguay

ABC Color, de Paraguay

 

El Tiempo, de Colombia

El Tiempo, de Colombia

En Colombia, El Tiempo destacó que «El ex mandatario había sido internado varias veces este año por problemas cardiovasculares». Además, afirmó que «se vio forzado a dimitir como presidente durante la peor crisis económica, política y social de la historia contemporánea de Argentina».

«Fallece el ex presidente argentino Fernando de la Rúa», reportó El Comercio, de Ecuador. «De la Rúa se licenció en Derecho a los 21 años y, vinculado a la Unión Cívica Radical (UCR), asumió el cargo de senador en 1973. Ese mismo año fue candidato a la vicepresidencia de la República, pero fue derrotado por Juan Domingo Perón», sostuvo en su versión web.

 

El Comercio, de Ecuador

El Comercio, de Ecuador

 

El Comercio, de Perú

El Comercio, de Perú

«Murió Fernando de la Rúa: ex presidente de Argentina falleció a los 81 años«, tituló El Comercio, de Perú, que como muchos otros medios reprodujo el mensaje de Mauricio Macri.

También en otras regiones del mundo retrataron la muerte de De la Rúa. En Estados Unidos, así lo describió The New York Times: «El ex presidente argentino Fernando De la Rúa, que atrajo a los votantes con su imagen de estadista honesto y luego abandonó el país sumido en su peor crisis económica, ha muerto. Tenía 81 años».

 

The New York Times, de Estados Unidos

The New York Times, de Estados Unidos

 

El Nuevo Herald, de Miami

El Nuevo Herald, de Miami

También se destacó la noticia El Nuevo Herald. «El ex presidente argentino Fernando de la Rúa (1999-2001) falleció en la madrugada de este martes a los 81 años de edad, anunció el mandatario Mauricio Macri en un mensaje en Twitter en el que hizo un reconocimiento a su ‘trayectoria democrática'», contó el periódico de Miami.

«Muere el ex presidente argentino Fernando de la Rúa», tituló en su portal la cadena británica BBC. «La última aparición pública del ex mandatario, que llevaba varios meses con problemas de salud, fue el pasado mes de noviembre, cuando se celebró en Buenos Aires la cumbre del G20″, informó.

 

El País, de España

El País, de España

 

BBC, del Reino Unido

BBC, del Reino Unido

«El político, de 81 años, será recordado por su salida anticipada del poder en medio de la debacle económica de 2001», sostuvo El País, de España. «De la Rúa no pasará a la historia como él hubiese deseado. Los argentinos lo recordarán como el artífice de la peor crisis de económica de la historia reciente de Argentina y el protagonista de su foto más emblemática: la del helicóptero despegando desde la terraza de la Casa Rosada, la tarde del 20 de diciembre de 2001».

Fuente: infobae.com