La Alcaldía de Cochabamba y Tránsito empezaron a controlar la emisión de gases de vehículos que representa el 90 por ciento de la contaminación del aire. La Policía multará con 40 bolivianos a quienes emitan humareda visible, informó el director de Tránsito, Jhonny Corrales.
“Nuestros policías ya están informados que si ven un vehículo contaminando abiertamente, debe ser sancionado”, manifestó Corrales.
La multa es de 40 bolivianos hasta que se aplique en su totalidad la Ley 0240/2017 de Gestión de la Reducción de la Contaminación Atmosférica. Por el momento se está comenzando con operativos semanales hasta poner en funcionamiento el taller de revisión vehicular que construyó el municipio.
El primer operativo se realizó ayer con equipos para medir hidrocarburos, monóxido de carbono y oxígeno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, Jacqueline Jaimes, explicó que se toma en cuenta el modelo de un auto y el año de fabricación para verificar si está dentro de los parámetros. A partir de ello se establece si el motorizado sobrepasa los límites o está dentro de lo regular.
“En caso de sobrepasar los límites se emite una notificación al conductor y Tránsito es el encargado de multar”, agregó Jaimes.
Hasta fin de año la revisión será voluntaria o en caso de identificar un vehículo que emita humareda, por lo que será una etapa de socialización de la norma. El objetivo es que desde la siguiente gestión el control sea obligatorio.
Normativa
Estas acciones están enmarcadas en la Ley Municipal 240/2017. El artículo 13 señala las conductas pasibles a ser sancionadas por contaminar el aire.
Algunas son emisión de gases, humo, polvo y otros por encima de los niveles permitidos; circulación de vehículos que emanen humo visible; uso de fuegos artificiales de forma indiscriminada, entre otros.
Estas conductas serán sancionadas según estipula el reglamento 112/2018, de acuerdo a unas tablas que toman en cuenta la antigüedad del vehículo y el tipo de gas que contamina.
Niveles actuales
En la actualidad, la calidad del aire que se respira en dos de cuatro puntos de medición es mala. Los niveles son de 106 de Índice de Calidad del Aire (ICA) en Coña Coña y 125 en la estación Kanata.
La calidad, en los otros dos sectores, es regular. Al norte se llega a 65 de ICA y en la Fuerza Aérea hasta 91.
El descenso de las temperaturas por el ingreso de un frente frío puede generar que la contaminación tome más tiempo en disiparse y el esmog se respire más tiempo en la urbe. En San Juan la polución aumentó a 371 en la estación Kanata.
LA REVISIÓN DE GASES SE HARÁ EN 10 MINUTOS
REDACCIÓN CENTRAL
La revisión no es muy larga. En menos de 10 minutos podrá conocer si su motor está en buenas condiciones o necesita hacer mejoras para reducir la contaminación.
Los técnicos introducen un medidor por el escape. En pocos segundos se obtiene los niveles de hidrocarburos, monóxido de carbono y oxígeno, los cuales se plasman en un informe impreso.
Existen varios motivos que causan la contaminación, pero todos están asociados al estado del motor del vehículo. Puede ser desde la calibración, el estado del embrague, los frenos, entre otros.
El propietario del motorizado que no pasa la prueba es notificado y debe arreglar su vehículo, pues si vuelve a ser detectado, la multa se duplica. En caso de estar dentro de los límites es libre para circular, mencionó la jefa de Gestión Atmosférica, Jacqueline Jaimes.
Acústica
Los operativos se repetirán para medir la contaminación acústica. Jaimes indicó que se utilizarán sonómetros.
Se sancionará a quienes realicen bocinazos, emitan ruido con parlantes por encima de los niveles permitidos y también a construcciones que no cuiden la emisión de ruido. Este aspecto está contemplado en la misma ley.
Fuente: lostiempos.com