El sumergible yace a casi 1.700 metros de profundidad y aún contiene torpedos con ojivas de plutonio.
«Los niveles que encontramos aquí están en 100 becquereles (Bq) por litro», detalló Heldal. Y recordó que en 2007, otra misión rusa también había constatado emisiones radiactivas, aunque de menor intensidad.La nave aún contiene dos torpedos nucleares a bordo, cuyas ojivas poseen cerca de tres kilogramos de plutonio-239, con un diámetro similar al de una pelota de tenis. Si bien el período de semidesintegración ronda los 24.000 años, la presencia del material radiactivo no constituye una amenaza para la ecología ni para la pesca, ya que hay escasas especies marinas a esa profundidad.El hundimiento del ‘Komsomolets’ fue uno de los peores accidentes en la Marina de la URSS. Ocurrió el 7 de abril de 1989 a causa de un incendio en la sala de máquinas y le costó la vida a 42 de los 69 miembros de la tripulación. Mientras tanto, expertos de Rusia y Noruega planean continuar monitoreando regularmente el nivel de radiactividad en el lugar.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!Fuente: actualidad.rt.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas