Un equipo de expertos visitó el país más pobre de América y advirtió que la economía se contraerá un 1,2 por ciento en 2019. Se trata de una crisis “sin precedentes”, afirman.
«Es importante destacar que una continuación de la actual crisis política tendría consecuencias devastadoras en el largo plazo debido a las probables pérdidas de capital físico y humano”, aseguró el Fondo, que emitió el informe tras la visita de un equipo de expertos al país caribeño. Estos también señalaron que una resolución de la crisis podría llevar a un fuerte repunte de la actividad.
El informe sostiene que los «bloqueos” repetidos en el país en noviembre de 2018 y febrero, junio y desde septiembre de 2019 han repercutido negativamente en el PIB, que perderá este año un 1,2 por ciento, mientras que la inflación ha rebasado el 20 por ciento al final septiembre. «Esto (la crisis) ha empeorado la pobreza y la inseguridad y ha privado al Gobierno de los medios para realizar inversiones productivas y actividades de apoyo”, afirmó Nicole Laframboise, directora del equipo enviado a Haití.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hay que tomar medidas
La prioridad inmediata de las autoridades, según el informe, debería ser estabilizar la economía, aumentar la recaudación de impuestos y reducir las exenciones fiscales, así como tomar medidas para racionalizar el gasto público. «En ausencia de una presentación formal del presupuesto al Parlamento, es fundamental que el Gobierno prepare y publique un marco presupuestario para 2020 lo antes posible”, agrega.
Desde la llegada de Jovenel Moïse al poder, en febrero de 2017, el mandatario ha enfrentado protestas de la oposición, que no reconoció su victoria, tras unas elecciones muy cuestionadas. Moïse enfrenta varias acusaciones de corrupción –que emergieron antes de las protestas– y que lo involucran en un esquema de malversación de fondos por más de 2.000 millones de dólares de ayuda proveniente de Venezuela entre 2008 y 2018.
Este mes, la ONU advirtió que más de uno de cada tres haitianos se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria «grave», debido a la crisis económica, los disturbios sociales y la disminución de la producción agrícola en el país.
DZC (EFE, AFP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.
Fuente: www.dw.com