La cantidad de electores se ha duplicado en comparación con las votaciones de 2015. Este proceso es visto como un plebiscito sobre el alcance que tiene el sector que apoya las movilizaciones sociales.
Las cifras oficiales señalan que casi el 37 por ciento de los electores con derecho a voto habían pasado ya por las urnas a las 13.30 hora local (05.30 GMT), cifra muy superior a la registrada a esa misma hora en 2015, cuando se situaba en torno del 18 por ciento. Esto implica que 1,52 millones de los 4,13 millones de hongkoneses con derecho a sufragio ya han cumplido con este derecho.Para muchos, estos comicios se plantean como un plebiscito donde el movimiento prodemocracia busca hacerse oír y aumentar la presión sobre las autoridades proPekín de este territorio semiautónomo, sacudido por protestas sin precedentes desde junio. Normalmente, estos comicios para elegir a 452 concejales en 18 distritos, que tratan cuestiones como el urbanismo, no despiertan mucho entusiasmo.Jornada sin incidentesEl punto es que el movimiento prodemocrático, impulsado mayoritariamente por jóvenes, ha despertado el interés por participar en unas votaciones donde los concejales elegidos suelen estar vinculados a sectores totalmente afines a Pekín. «Espero que estas elecciones nos permitirán hacernos oír más dentro de los concejos», declaró a la AFP Michael Ng, un estudiante de 19 años que votaba por primera vez en su vida.Aunque el puesto de concejal tiene escasa relevancia política, estas elecciones son vistas como un barómetro que servirá para medir el verdadero alcance del movimiento prodemocrático, dado que son lo más parecido a una votación directa que existe en Hong Kong. La jornada ha transcurrido con total tranquilidad y sin incidentes de importancia.DZC (EFE, AFP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.
Fuente: www.dw.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas