Lanzamiento Incoterms 2020: una herramienta para desarrollar el comercio exterior y reactivar la economía boliviana


  • ICC Bolivia lanzó en el país los Incoterms 2020, las nuevas reglas de comercio internacional que desde el 1 de enero del próximo año entrarán en vigencia para el mundo.
  • Fernando Hurtado, presidente de CAINCO, destacó que el gobierno transitorio se encuentra sentando las bases para que sector público y sector privado, trabajen como verdaderos socios reactivando la economía.
  • El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, señaló que el gobierno transitorio tiene la voluntad de facilitar el comercio, sin restricciones a las exportaciones

 “En Bolivia vivimos un cambio de ciclo, primero fue en lo económico, ahora en lo social y en lo político. Desde el sector privado venimos haciendo un esfuerzo adicional en esta coyuntura, recorriendo la milla extra y lo venimos haciendo con buenas señales del gobierno de transición. El Gobierno se encuentra sentando las bases para que el sector privado y sector público trabajemos como verdaderos socios y juntos, reactivemos la economía”, señaló Fernando Hurtado, presidente de CAINCO, durante el lanzamiento oficial de los Incoterms 2020, este viernes 29 de noviembre.El evento estuvo presidido por Jean Pierre Antelo, presidente de la Comisión de Aduana y Facilitación Comercial de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Bolivia) y contó con la presencia de Wilfredo Rojo, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural. De quien Fernando Hurtado precisó que ya anunció medidas positivas desde su cartera de gobierno, como la liberación de las exportaciones bolivianas. “Le volvemos a repetir con firmeza que nos ponemos a su disposición para seguir generando reglas equilibradas que impulsen nuestra economía”, sostuvo.

Por su parte, Wilfredo Rojo, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, señaló que participar en este evento de lanzamiento de los Incoterms 2020 fue la mejor forma de mostrar que este gobierno transitorio tiene la voluntad de facilitar el comercio. “Los incoterms nos permiten entendernos mundialmente entre todos y lo que vamos a tratar de hacer en este tiempo de gobierno es volver a la normalidad, y la normalidad es que no existan restricciones a las exportaciones; y si es que hay que restringir las importaciones, que sea con un equilibrio justo”, sostuvo.



Jean Pierre Antelo, anfitrión del evento como presidente de ICC Bolivia, expresó su satisfacción por el momento inédito que vive Bolivia al sumarse a la lista de países que alojan el evento de lanzamiento mundial de los Incoterms 2020. “Estas reglas, creadas por la Cámara de Comercio Internacional ICC, tienen un uso generalizado y aceptado en cualquier contrato de compraventa del mundo; sin embargo, la interpretación errónea y frecuente del alcance de estas reglas puede ser fuente de conflictos, litigios y pérdidas económicas entre compradores y vendedores. La evolución de las prácticas comerciales ha demandado que las reglas se actualicen cada 10 años en pro de la seguridad y de la facilitación comercial. Los Incoterms se han convertido en el instrumento de negocios más utilizado en el mundo, por eso su importancia de conocerlos, interpretarlos y aplicarlos de manera correcta”, explicó Antelo.

Al lanzamiento oficial de los Incoterms 2020, le siguió una explicación detallada de los principales cambios que se pondrán en vigencia el próximo año, brindada por uno de los expertos latinoamericanos más reconocido en la materia, como es Juan Diego Alzate, entrenador de entrenadores, quien ha sido parte del equipo revisor de los Incoterms 2020.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Prensa CAINCO